ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de finanzas. CONCEPTO DE FINANZAS

ElizabethstylesTrabajo11 de Marzo de 2017

6.517 Palabras (27 Páginas)921 Visitas

Página 1 de 27

TECNOOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS

[pic 1]

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

PROFESOR:

 Valdez García Humberto

Beltrán Estrada Dunia

Padilla Rabago Jesús  

Molina Alcantar Fernando

Rivera Ontiveros Iza Alejandra

ALUMNOS:

AULA: MMT1                 TURNO: Vespertino  

                Los Mochis Sin. A 29 de Agosto de 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

1.        FUNDAMENTOS DE FINANZAS        4

1.1. CONCEPTO DE FINANZAS        4

1.2 LA RELACIÓN DE FINANZAS CON OTRAS DISCIPLINAS        5

1.2.1 MAPA MENTAL DE LA RELACIÓN DE FINANZAS CON OTRAS DISCIPLINAS        7

1.3 LA FUNCIÓN FINANCIERA        8

1.4 LA ÉTICA EN LAS FINANZAS        11

1.5 FORMAS LEGALES DE LAS ORGANIZACIONES MERCANTILES EN MÉXICO        13

1.6        LA FUNCIÓN DE LAS FINANZAS EN LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES        17

CONCLUSIONES        23

BIBLIOGRAFÍA        29


INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación hablaremos y explicaremos acerca del tema de  esta primera unidad llamada fundamentos de finanzas veremos lo que significa finanza, que es uno de los nombres de la materia y lo estaremos viendo a lo largo de las unidades juntas también las relaciones que tienen las finanzas con otras organizaciones o disciplinas y cómo funcionan las finanzas.

Otros temas que veremos en esta unidad es conocer las formas legales de las organizaciones mercantiles en México. En este tema sabremos lo que son las sociedades y asociaciones que hay y existen, y, por último veremos las finanzas en las diferentes organizaciones y que se conocen de dos tipos que las analizaremos cada una de ellas.

Estos temas los realizamos, desarrollamos y nos basamos en libros de autores especialistas en este tema, con el fin de dar a entender un poco más sobre este tema que es fundamental para una empresa.

Esta unidad es fundamental para nuestra carrera, ya que como ingenieros debemos aprender a identificar, evaluar y tener conocimiento de las finanzas, cual es la función de ella, los valores que debemos tener, entre otros.

El objetivo de este trabajo es demostrar el conocimiento y aprendizaje obtenido en las clases durante esta unidad, demostrándolo en este trabajo de investigación lo que aprendimos, llegando a la meta u objetivo de esta unidad ya mencionada y desarrollándolo desde nuestro punto de vista todos los temas junto con sus subtemas.

  1. FUNDAMENTOS DE FINANZAS

1.1. CONCEPTO DE FINANZAS

Las finanzas se definen como la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas. Las claves para tomar buenas decisiones financieras son muy similares tanto para las empresas como para los individuos; por ello, la mayoría de los estudiantes se beneficiarán a partir de la comprensión de las finanzas, sin importar la carrera que planeen seguir. El conocimiento de las técnicas de un buen análisis financiero no solo le ayudará a tomar mejores decisiones financieras como consumidor, sino que también le ayudará a comprender las consecuencias financieras de las decisiones importantes de negocios que tomará independientemente de la carrera que usted elija.

Las finanzas están compuestas por tres áreas:

Mercados de dinero y de capitales: En esta área se debe tener el conocimiento de la economía en forma general, es decir, saber identificar los factores que apoyan y afectan a la economía. Igualmente se conocen las herramientas utilizadas por parte de las instituciones financieras para controlar el mercado de dinero.

Inversiones: Esta área se encuentra estrechamente relacionada con las finanzas, ya que está involucrada con el manejo que se la da al dinero. Determina como asignar los recursos de una manera eficiente.

Administración financiera: Esta área tiene como objetivo la expansión del dinero, comprende el manejo adecuado de las ventas y gastos para tener una buena utilidad. El objetivo principal de las finanzas es el de ayudar a las personas físicas o morales  a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de los recursos.

1.2 LA RELACIÓN DE FINANZAS CON OTRAS DISCIPLINAS

Relación con la economía

El campo de las finanzas se relaciona estrechamente con la economía. Los gerentes financieros deben comprender la estructura económica y estar atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a los cambios en la política económica. También deben tener la capacidad de usar las teorías económicas como directrices para lograr una operación empresarial eficiente. Algunos ejemplos incluyen el análisis de la oferta y la demanda, las estrategias para maximizar las utilidades y la teoría de precios. El principio económico más importante que se utiliza en la administración financiera es el análisis de costos y beneficios marginales, un principio económico que establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las decisiones financieras se reducen fundamentalmente a una evaluación de sus beneficios y costos marginales.

Relación con la contabilidad

Las actividades de finanzas y contabilidad de una firma están estrechamente relacionadas y, por lo general, se traslapan. En empresas pequeñas, el contador realiza con frecuencia la función de finanzas, y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar información contable. Sin embargo, existen dos diferencias básicas entre los campos de finanzas y contabilidad; uno enfatiza los flujos de efectivo y el otro la toma de decisiones.

ECONOMÍA

CONTABILIDAD

  • El valor del dinero con el paso del tiempo.
  • Tasa de interés.
  • Relación entre liquides e inversión.
  • Costes de Oportunidad.
  • Inflación.
  • Demanda y Oferta.
  • Política Económica.
  • Elaboración de Informes y mediciones de finanzas.
  • Toma de decisiones.
  • Información Contable y Confiable.
  • Inversionistas.
  • Acreedores.

ADMINISTRACIÓN

MARKETING

  • Salarios.
  • Bonos.
  • Personal Nuevo.
  • Capacitación.
  • Producto.
  • Precio.
  • Punto de Venta.
  • Publicidad (Promoción).

SISTEMA DE INFORMACIÓN

  • Determinar información financiera necearía, como se almacena y se entrega.
  • Forma en que la información afecta a la empresa.

[pic 2][pic 3]

1.3 LA FUNCIÓN FINANCIERA

Alfonso Ortega define la función financiera como “la obtención y aplicación razonable de los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la empresa u organización”.

Dentro de la organización, los administradores financieros describen la administración financiera de acuerdo a sus funciones y responsabilidades, aunque cada empresa tiene objetivos y políticas específicas de manejo que las hace únicas, pero de manera general o clave se pueden mencionar: la inversión, el financiamiento y las políticas de dividendos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (241 Kb) docx (63 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com