ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

General Ezequiel Zamora. Biografia

nicolleynatalia24 de Agosto de 2013

542 Palabras (3 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 3

10 de Enero Muerte del General Ezequiel Zamora

Ezequiel Zamora fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos. Zamora, nació en Cúa (actual estado Miranda) el 1 de febrero de 1817. Muere en San Carlos (estado Cojedes) el 10 de enero de 1860.

Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario de la oligarquía terrateniente dirigida por José Antonio Páez.

23 de Enero Natalicio de José Francisco Bermúdez

José Francisco Bermúdez fue un militar venezolano y prócer de la independencia de Venezuela. Nació en Cariaco en el estado Sucre, el 23 de enero de 1782 y muere en Cumaná, estado Sucre, el 15 de diciembre de 1831. Fue General en Jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia.

25 de Enero la Caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.

03 de Febrero natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre. Nace en Cumaná, el 3 de febrero de 1785. Militar y político venezolano. Se plegó a la causa emancipadora, como Abanderado de Ingenieros, participó en la campaña de Miranda (1812) contra los Realistas, durante la cual ascendió a Teniente.

19 de Abril Día de la independencia

Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com