Genes
smag_Examen22 de Noviembre de 2014
545 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
Genes:
La secuencia de ADN que garantiza la transmisión de rasgos y características de raíz hereditaria se conoce como gen. Esta estructura conserva la herencia que tanto la mujer como el hombre (o, en su defecto, los machos y las hembras) transmiten a sus descendientes.
Genes dominantes:
El gen dominante es aquel que está presente en un fenotipo y que aparece por partida doble (cuando está integrado por una copia correspondiente a cada uno de los progenitores, lo que se denomina combinación homocigótica) o en dosis simple (denominado heterocigosis).
La dominación genética, por lo tanto, está asociada al vínculo existente entre diversos alelos de un determinado gen ubicados físicamente en un lugar concreto (locus) de un cromosoma. Los organismos diploides (grupo donde están contemplados los animales así como las plantas) son aquellos que tienen dos series de cromosomas, respectivamente heredadas de los progenitores. Esto quiere decir que presentan dos alelos precisamente en cada locus. Cuando ambos alelos del locus son iguales se habla de homocigóticos mientras que si son diferentes el concepto utilizado es heterocigótico.
El genotipo es la organización de tipo genética del organismo, que influye sobre los rasgos físicos y de conducta. La interacción entre los dos alelos de un gen heterocigótico puede tener carácter dominante o bien ser recesiva.
Gen Recesivo:
El gen recesivo es aquel que, en un par alélico, no puede manifestarse en presencia del gen dominante. Para que este gen se observe en el fenotipo, el organismo tiene que reunir dos copias del mismo (es decir, una recibida del padre y la otra, de origen materno
EJ: Si ambos padres tienen el pelo lacio ellos aportaran cada uno un gen para pelo lacio por los tantos los hijos tendrán el pelo lacio. Los genes recesivos se representan con letras minúsculas
Genotipo:
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.1 Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).
Fenotipo:
Se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.1 Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.
...