ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

leylaa5 de Junio de 2014

681 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

GLOBALIZACIÓN

¿Qué es globalización?

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política.

Tipos de globalización:

Económica: La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra. El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

Tecnológica: La tecnología la afecta directamente ya que esta se trata de abrirse paso alrededor del mundo y esto solo pudo darse en el momento en que comenzaron a surgir los avances tecnológicos, ya que una de las cosas más primordiales es la comunicación. A raíz de todo esto, la globalización se ha ido convirtiendo en una bola de nieve imparable que tiene un crecimiento directamente proporcional con la tecnología así que a medida que una crezca la otra también lo hará.

CULTURAL: La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.

POLITICA: La globalización política es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial.Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global. La Unión Europea es otro ejemplo, en donde cada país ha cedido parte de sus políticas para que así sean reguladas por dicha unión.

VENTAJAS:

• Apertura de mercados, como en la Unión Europea.

• Medios de comunicación, especialmente Internet.

• Crecimiento y fusiones entre empresas.

• Privatización de empresas públicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com