Globalización .
andsisgPráctica o problema24 de Junio de 2015
618 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
TAREA
1.- A qué se llama Globalización?
Al fenómeno de la mundialización económica, que tiene además vertientes políticas y culturales muy importantes, se le denomina globalización.
2.- Cuales son los aportes positivos y negativos de la globalización?
Positivo:
• Adquisición de nuevas tecnologías, por ejemplo la computadora y mucho sotfware, una vez que se ha globalizado puedes encontrarlas en cualquier punto sobre la tierra. La información corre a velocidades vertiginosas.
• Amplia las relaciones diplomaticas entre paises
• Permite la transculturizacion...permitiendo conocer los estilos de vida de otras naciones.
• Permite la circulacion mas facil de mercancia y tecnología.
Negativo:
• Genera una interdepencia entre las naciones que la integran.
• pérdida en la integridad de las culturas y aun mas, afecta a las naciones en vías de desarrollo pues se veria con mayor fuerza a las naciones ya desarrolladas.
• La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a la larga, si no se toman medidas adecuadas podría generar grandes problemas afectando a los países más pobres.
3.- Qué es la globalización económica?
Se puede definir como la interdependencia de las economías nacionales provocadas por los cambios tecnológicos y la reducción de las barreras en la movilidad de mercancías, capitales y personas.
4.- ¿Por qué el mundo está inmerso en una violencia generalizada?
El mundo esta inmerso en una violencia generalizada debido al desarrrolllo mundial el cual avanza rápidamente pero a su vez la taza de pobreza en su mayoría disminuye solo en cifras y no en campo real; se forman grupos violentistas los cuales pretenden impedir muchas de las actividades que generan progreso a los diferentes paises ; por otro lado grupos radicales que no están de acuerdo con la potencia mundial Estados Unidos debido a sus políticas y su manera de reaccionar es mediante el terrorismo internacional.
5.- Opine el papel que cumple la ONU, en los conflictos que se están en el mundo?
La ONU cumplecumple el papel de pacificador y mediador ante los conflictos mundiales evitándolo mediante conversaciones de sus jefes de gobierno para llegar previamente a acuerdo para asi no llegar a guerras innecesarias las cuales solo traerán más pobreza, destrucción y daño económico y social.
6.- Nuestro País como está inmerso en el mundo globalizado.
El Perú está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercado lógica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de mercadotecnia para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.
.- Opine como está la situación mundial, que expectativas observa en los siguientes años para el
Perú y el mundo.
La situación mundial es compleja y el Perú tiene pensado ingresar con nuevos proyectos al gran mercado internacional de esta forma generándose mayores relaciones comerciales.
En cuanto
...