Glosario de Computacion
pituki74Informe28 de Septiembre de 2015
592 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
Nombre del Alumno: Margarita Valencia Pérez
Nombre del Profesor: María del Rocío Ojeda López
Materia: Tecnología de la Información
Tema: Glosario Computacional
Ciclo escolar: Agosto-Diciembre 2015
Fecha: 4 de Septiembre de 2015
GLOSARIO COMPUTACIONAL
Antivirus: Programas diseñados para detectar y eliminar virus informáticos.
Bit: Es la unidad básica que una computadora puede utilizar, sus valores son 0 y 1.
Búfer: Espacio de la memoria o disco en la que se almacena temporalmente información, y que es borrada después de que un programa la ha utilizado.
Bus: Es la ruta por donde se transmiten los datos entre dos o más componentes de la computadora.
Byte: Está compuesto por ocho bits y es la unidad mínima para almacenar un solo carácter.
Computadora: Es una máquina o dispositivo electrónico para procesar y ordenar datos, y devolver resultados a partir de los datos procesados.
Firmware: Es un programa escrito en una memoria de solo lectura (ROM), que ejecuta una tarea en específico, por ejemplo, el botón del encendido de la TV, ejecuta una instrucción para encender el dispositivo.
Hacker: Persona con avanzados conocimientos en informática capaz de realizar actividades informáticas desafiantes desde su ordenador que algunas veces pueden caer dentro de la ilegalidad.
Hardware: Son las componentes físicos de las computadoras, como chips, gabinetes, dispositivos de entrada (teclado, mouse, scanner, etc.) y de salida (pantallas, impresoras, cañones, etc.), cables, tarjetas de memoria.
Internet: Originalmente un enlace entre ARPANET y NFSnet, con fines militares, hoy en día es la red mundial de redes.
Malware: Es un software malicioso que se utiliza para infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su usuario.
Memoria: Conjunto de chips en donde se almacenan los datos e instrucciones que utiliza la computadora para ejecutar todos sus procesos informáticos.
Microprocesador: Conjunto de circuitos integrados en uno o más chips hechos de silicón u otro material grabado con muchos circuitos electrónicos y que constituyen el “cerebro” de la computadora.
Modem: Es un dispositivo que permite la comunicación entre las computadoras a través de las líneas telefónicas y de cable, convirtiendo señales digitales en analógicas y en el origen y viceversa en el destino.
Mouse o ratón: Dispositivo de entrada que sirve para controlar el puntero en la pantalla de la computadora, ejecutar comandos mediante un click o doble click.
Orgware: Es una estructura organizativa que asegura que las interacciones entre el software y hardware y componente humano funcionen correctamente.
Paquetería: Ver software.
Phishing: Modo de abuso a usuarios por medio de la suplantación de identidad (páginas web falsas o correos falsos) para adquirir ilegalmente datos confidenciales del usuario, como contraseñas y números de tarjeta de crédito, correos electrónicos, teléfonos, etc.
...