Guía final de literatura.
jeovannif56Apuntes24 de Octubre de 2016
594 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Página 1 de 3
									
	Guía final de literatura.
Género lírico:
- Definición de poesía según lo visto en clase: es la manifestación del espirito humano a través del uso no utilitario del lenguaje con ritmo musical diferente al habla común.
 - Definición de género lírico: es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
 - Menciona los libros mencionados en la biblia: el cantar de los cantares
 - Funciones predominantes del genero lirico:
 
- Poética: se refiere al valor estético de un mensaje, es decir, a la forma que este exprese
 - Emotiva: consiste en despertar la empatía del oyente y suele estar expresada en primera persona.
 
- Elementos comunicativos de la poesía:
 
- Autor: es quien la compone, escribe la obra.
 - Sujeto lirico: es la voz que enuncia un poema, sea en primera persona, segunda o tercera, ya sea en singular o en plural.
 - Destinatario poético: los poemas suelen tener un destinatario, es decir, persona, objeto o categoría a quien va dirigido.
 - Corrientes literarias: es el conjunto amplio de características generales que se comparten en un momento determinado.
 
- Origen del verso y la prosa:
 - Diferencia entre verso y estrofa: La estrofa se compone de líneas de verso y verso se le llama a cada una de las líneas.
 - Métrica, ritma y rima
 
- Métrica: es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía
 - Ritma: es cuando el poema está bien acentuado y las silabas tónicas reproducen un patrón
 - Rima: con dos tipos de rima; consonante y asonante.
 
Género dramático.
- Coro ditirámbico y funciones del teatro griego
 
- Coro ditirámbico: composición lirica griega dedicada al Dios Dinosio
 - Funciones del teatro griego: la función catártica o de limpieza del alma, educar, religioso y político
 
- Subgéneros dramáticos
 
- Tragedia: sus personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa contra el destino fatal de los Dioses
 - Comedia: muestra lo ridículo con elementos que divierten con un desenlace final
 - Drama: se divide en géneros realistas y no realistas.
 
- Autores y obras representativas de la tragedia griega
 - Tragedia clásica:
 
- Anagnórisis: consiste en el descubrimiento de un personaje de datos esenciales sobre su identidad o seres queridos
 - Hybris: purificación emocional, corporal, mental y espiritual
 - Catarsis: punto en donde la trama se pone trágica , punto en el que la suerte del protagonista se trunca
 - Harmatía: es el error fatal en que incurre el héroe e intenta hacer lo correcto
 
- Aportaciones y características de los dramaturgos griegos
 
- Esquilo: Agamenón, Los persas, Los suplicantes.
 - Sófocles: Edipio, Antiyona
 - Eurípides: Alcestis, Hipólita
 
- Comedia
 
- Comedia del arte italiano: consiste en la improvisación
 - Teatro de la carpa en México: su nombre deriva de las carpas que montaban en el escenario
 
Montaje escénico.
- El arte teatral: cuando el texto se trasforma en acciones sobre un escenario
 - Elementos para un montaje escénico:
 
- Director: responsable de interpretar el texto dramático
 - Actuación: es la parte más visible de una presentación
 
- Diferencia entre texto dramático y representación dramática: en la representación un escenografía y los actores exageran lo acontecido y en el texto el lector le da la exageración que él quiere
 - Diferencia entre acto, cuadro y escena
 
- Acto: es el cambio de escenografía o tiempo dentro de la obra, se separan por medio del telón
 - Escena: las escenas son entradas o salidas de uno o varios actores
 - Cuadro: tiene que ver con la escenografía y sus cambios, sin embargo en un cuadro no se baja el telón.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com