Guia 1 Sena Contabilidad
leferoma18020 de Mayo de 2015
532 Palabras (3 Páginas)460 Visitas
GUÍA SENA
3. Estructura Didáctica De Las Actividades De Aprendizaje
3.1 Actividades de Reflexión Inicial
Ítem 1.1Plano de donde vivo
Segundo piso
En mi hogar la autoridad la ejerce mi padre y mi madre, los cuales son los que llevan una buena relación con nosotros mismos y con ellos. El ámbito familiar es muy comunicativo por ejemplo: cuando hay algún problema tratamos de buscar alguna solución.
Ítem 1.2
Clasificación De Sustento Familiares
Tipo de Persona Ocupación
Padre Agricultor
Madre Ama de Casa
Hermana Estudiante
Hermano Estudiante
En mi familia el sustento lo da mi padre y pues en la misma casa que tienen reciben un sustento mensual.
Ítem 1.3
Panadería
Carnicería
Fruver
Supermercado
3.2 Evidencia Gaes
Actividad de aprendizaje No. 1
Ítem 3.3.1
Ítem: 3.3.2.1
Ítem 3.3.2.2
Cuadro Comparativo
Empresa comercial.
Empresa industrial.
Empresa de servicios.
Empresa de comercial y de servicios. Empresa industrial y de servicios.
Analizar las tendencias de las diferentes cuentas que constituyen el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas Este departamento identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en coordinación estrecha con sus unidades operativas de la Compañía.
Manejo de clientes y aprobación de cartera. La aplicación oportuna y correcta de los recursos. Invierte en tamaño y expansión de la planta.
Mostrar la participación de cada cuenta o subgrupo de cuentas con relación al total de partidas que conforman los estados financieros.
Reconocer la ganancia o pérdida resultante de los cambios en los valores razonables.
Pago a proveedores. Analizar aspectos macroeconómicos como tasa de interés, crédito comercial, financiamiento a corto y largo plazo.
Conducir, coordinar y supervisar la administración de los recursos materiales y de servicios.
Calcular y utilizar los diferentes índices financieros para el análisis de la información contable. La preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad Cuentas por cobrar y generación de informes posfechados. Proponer las políticas, normas y directivas para las actividades administrativas
y comerciales, verificando su aplicación y manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial. Dirigir y supervisar el mantenimiento oportuno de los registros contables, concebidos como instrumentos de información gerencial.
Ítem: 3.3.2.3
La importancia del departamento financiero y contable en una empresa Muchas personas piensan que la contabilidad no es más que una obligación legal, pero en realidad mirando de fondo es tan importante porque así es de la única manera que podemos demostrar la solidez de una empresa y conocer su situación económica y financiera. Sin departamento financiero y contable Una empresa sin departamento contable no nos permite saber como esta financieramente, ni tener conocimiento de los productos que se van agotando ni de la rotación de los mismos, ni tampoco nos permite conocer las utilidades que nos dejan cada producto, por lo tanto la falta de este conocimiento nos puede llevar a la quiebra. Con departamento financiero y contable Es quizás lo más importante en una empresa porque no solo nos permite conocer el pasado, el presente sino también su futuro, así empezamos la solidez de la empresa porque estamos contribuyendo al desarrollo del país pagando nuestros impuestos y sueldos legales, porque conocer los gastos y ganancias
...