Guias De Riesgos En El Trabajo
maleja2781 de Marzo de 2013
621 Palabras (3 Páginas)550 Visitas
CONCEPTOS BASICOS PARA LA COMPRENSION, LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LOS RIESGOS EN EL TRABAJO
PROBLEMAS
1. CUÁLES SON LAS CONCEPCIONES QUE EN LOS ENTORNOS LABORALES SE TIENE DEL RIESGO PROFESIONAL Y LOS FACTORES DE RIESGO QUE LOS OCASIONAN?
Las concepciones que en los entornos laborales se tiene del riesgo profesional y los factores de riesgo que ocasionan el mismo, son divididas dependiendo de la actividad económica de la empresa y el nivel de estudios que tengan los trabajadores, pero también depende de la responsabilidad que tienen las empresas de formar a los trabajadores en este tipo de temas.
2. CUÁLES SON LAS APLICACIONES A LA NORMATIVIDAD SOBRE LOS RIESGOS EN EL TRABAJO?
Las aplicaciones a la normatividad sobre los riesgos en el trabajo depende de la actividad económica de la empresa, pero la normatividad base es aplicada en todas las empresas sin importar su actividad económica. Entre esta normatividad tenemos:
Ley 100 de 1993.
Decreto ley 1295 del 1994.
Resolución 1016 de 1989.
Resolución 2013 de 1986.
3. CUÁLES SON LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO QUE SE REALIZAN EN LOS ENTORNOS LABORALES PARA LOS RIESGOS EN EL TRABAJO DETECTADOS?
Las acciones de seguimiento que realizan los entornos laborales para los riesgos en el trabajo detectados son las inspecciones, tanto planeadas como no planeadas, implementando el ATS (análisis de trabajo seguro) y realizar actividades de prevención como charlas y capacitaciones.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. CUÁLES SON LAS RELACIONES ENTRE RIESGOS PROFESIONAL, RIESGO, FACTOR DE RIESGO, CONDICIÓN DE TRABAJO, FUENTE DE RIESGO Y PELIGRO?
La relación existente entre estos términos es que son importantes en la salud ocupacional pues unos dependen de otros.
RIESGO: ES el producto de combinar la probabilidad de que un evento específico indeseado ocurra, con la gravedad o severidad de las consecuencias del mismo.
RIESGO PROFESIONAL: Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional.
La relación que existe entre RIESGO y RIESGO PROFESIONAL es que en los dos, hay una probabilidad de que algo ocurra.
FACTOR DE RIESGO: Se define como aquellos objetos, instrumentos, máquinas, instalaciones ambientales, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.
CONDICIONES DE TRABAJO: Es el conjunto de variables que definen la realización de una tarea específica, en el entorno en que esta se realiza. Representan en cierto modo los insumos con los cuales se construye el ambiente del trabajo y por tanto se relacionan en forma directa con la salud de trabajador.
FUENTE DE RIESGO: Condición o acción que genera el riesgo.
PELIGRO: Es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
2. CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE PLANTEA NUESTRA LEGISLACIÓN COLOMBIANA ENTRE LOS CONCEPTOS ACCIDENTE DE TRABAJO E INCIDENTE?
La diferencia que se plantea es que un accidente de trabajo es un suceso repentino que se materializa y que puede causar daño a las personas, daños a los equipos y daños a la infraestructura o a la propiedad, mientras que un incidenteG un suceso repentino que no se materializa, es decir que no causa ningún daño.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Todo proceso que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Todo
...