Historia De La Administracion
isaacta2410 de Noviembre de 2013
605 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
HISTORIA:
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. Es una ciencia de apoyo que sirve para lograr grandes avances de la humanidad.
En el año 1100 a.c. los chinos practicaban las 4 funciones administrativas.
Los romanos desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
En la época medieval los venecianos estandarizaron la producción a través del uso de una línea de ensamble, de la construcción de almacenes y del uso de un sistema de inventarios para supervisar su contenido.
PRIMEROS CONCEPTOS:
• A partir de la revolución industrial se tuvieron cambios muy importantes con respecto a procesos de producción y temas administrativos.
• A medida que las empresas crecieron y se hicieron más grandes, se provocaron aumentos impresionantes en la cantidad y en la calidad de la producción. Surgió la llamada Economía de escala la cual muestra reducciones en el costo promedio de una unidad de producción a medida que aumenta el volumen total producido.
• A raíz de la revolución industrial surgieron oportunidades para la producción en masa, la cual desarrollo un pensamiento profundo y sistemático acerca de los problemas y asuntos de la administración, esencialmente la eficiencia, los procesos de producción y los ahorros en costos.
• En este periodo se observaron una serie de hechos y fenómenos los cuales revolucionaron la administración así como la perspectiva que se tenía de esta, se logró un cambio en pro de las actividades económicas provenientes de la producción logrando maximizar la productividad, la calidad y disminuyendo los costos.
• También se puede observar más importancia por parte de las empresas con respecto a la calidad y la eficiencia, logrando con esto una organización un poco mejor pero con algunas putos faltantes los cuales más adelante se reforman para lograr lo que hoy en día es la administración con todas y cada una de sus características las cuales son fundamentales para el buen funcionamiento de la empresa así como para tener un buen equilibrio entre las personas que la conforman.
ADMINISTRACIÓN SISTEMÁTICA:
• Empresas textiles
• Coca Cola
• Goodyear
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA:
La administración científica estaba basada en la aplicación de métodos científicos para analizar el trabajo y determinar cómo concluir eficientemente las tareas de producción, siendo comparada con la administración moderna se pueden aplicar algunos aspectos de esta pero no todos ya que esta se basaba en estudios exactos pues la sociedad es muy cambiante y no se puede aplicar un análisis exacto puesto que los resultados varían en función de las circunstancias en las que se encuentre el individuo.
Con este tipo de administración no se tiene consideración por los trabajadores, se les ve como una parte más de a máquina. No se tiene la relación que hoy existe entre trabajor-ambiente la cual logra una satisfacción para llevar a mas eficiencia y por ende mas productividad y ganancias a con la empresa. Algunos aspectos están relacionados parcialmente pero no del todo puesto que ahora se vela por la satisfacción de los trabajadores pues son los motores de la empresa, y se preocupan por la relación tanto de la empresa-trabajador como de la empresa-medio para lograr un equilibrio entre estos y estar socialmente relacionados con las inquietudes y preocupaciones de los trabajadores y de lo que rodea la empresa.
PROCESO ADMINISTRATIVO:
GERENCIA
1. División del trabajo
2. Autoridad: delegar autoridad junto con la responsabilidad.
...