Historia De La Contabilidad
barico4 de Marzo de 2013
20.919 Palabras (84 Páginas)380 Visitas
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTENIDO
Introducción
Justificación
Metodología
UNIDAD 1 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
Contabilidad en la edad antigua
Contabilidad en la edad media
Contabilidad en la edad moderna
Contabilidad en la edad contemporánea
UNIDAD 2 LA CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA
La profesión contable
Evolución y análisis de los fundamentos de la contabilidad
Normas, principios, postulados y conceptos contables
Aplicados en Colombia
Campos de acción del contador público
UNIDAD 3 CONCEPTOS BÁSICOS
La contabilidad y la actividad económica
Concepto de persona natural y persona jurídica
Concepto de comercio y comerciante
Concepto de empresa
Clasificación de las empresas
Documentos de comercio
Concepto de contabilidad
Usuarios de la contabilidad
Características de la información contable
Campos de aplicación de la contabilidad
UNIDAD 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE
Elementos del sistema de información contable
Ecuación contable
Contabilidad por partida doble
Las transacciones
La cuenta T
Naturaleza de las cuentas – PUC
Registros contables
Ejercicio de aplicación
UNIDAD 5 LIBROS DE CONTABILIDAD
Descripción, aspectos legales y características
Prohibiciones en los libros
Libros principales
Libro Inventarios y Balances
Libro Diario
Asientos de diario
Comprobantes de diario
Libro Mayor y Balances
Libros Auxiliares
Registros
UNIDAD 6 AJUSTES
Clasificación de los ajustes
Ingresos y gastos acumulados o causados
Efectos que producen los ajustes
Ingresos y gastos diferidos
Ejercicio de aplicación
UNIDAD 7 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Y RETENCIÓN EN LA FUENTE
Aspectos generales
Régimen simplificado
Régimen común
Impuesto al valor agregado (IVA) en compras
Devoluciones en compras y en ventas
Impuesto al valor agregado (IVA) en descuentos por
Pronto pago en compras y en ventas
Retención en la fuente
Obligaciones de los agentes retenedores
Descuentos retención en la fuente
Ejercicio de aplicación
UNIDAD 8 DESCUENTOS
Comerciales
Condicionados o financieros
Ejercicio de aplicación
UNIDAD 9 INGRESOS
Concepto
Clases de ingresos
Contabilización
Control interno
UNIDAD 10 GASTOS
Concepto
Clases de gastos
Contabilización
Control interno
UNIDAD 11 GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Concepto
Provisión Impuesto
Reservas
Contabilización
Corrección monetaria
Presentación de los ingresos y gastos
Ejercicio de aplicación
UNIDAD 12 ASIENTOS DE CIERRE Y HOJA DE TRABAJO
Asientos de cierre
Hoja de trabajo
Ejercicio de aplicación
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
El propósito fundamental de este modulo tiene como objetivo formar a los estudiantes de una manera integral adecuada que le permita el entendimiento de los conceptos e informes contables.
Para el aprendizaje de los fundamentos de contabilidad financiera no se requiere de conocimientos previos ya que este modulo es una excelente ayuda para el aprendizaje y la práctica de los estudiantes del área contable.
Cada capítulo del modulo consta de objetivos generales y especificas que le facilitan al estudiante informarse del capítulo y del propósitos del mismo, dinámica de las cuentas, talleres de práctica, Conocimiento y diligenciamiento de los documentos soportes, libros principales y auxiliares, ajustes y cierre contable en forma de taller, que le permitan la preparación de los estados financieros en forma manual y sistematizada de la información. La didáctica utilizada en este modulo es muy sencilla sirviendo de ayuda metodológica al estudiante y al docente como guía para el desarrollo teórico y práctico de la cátedra.
JUSTIFICACIÓN
El estudio de la contabilidad permite conocer la evolución de la ciencia contable y de los procesos históricos contables, constituye una oportunidad invaluable para lograr conocer la realidad de la contaduría en Colombia y el desarrollo en otros países.
Esta asignatura es de carácter teórico – práctica, y de gran importancia para el futuro profesional pues le brinda las herramientas y elementos de juicio necesarios para determinar la situación financiera de las empresas a través del análisis realizado a los principales estados financieros, busca las estrategias adecuadas que le permitan soluciones a los problemas ya sean del sector Comercial, Industrial, de Servicios o sector Público.
La contabilidad resiste gran importancia por el conocimiento preliminar de la parte contable en general, su esencia, su aplicación, su dinámica y el conocimiento del ente económico como eje fundamental para la aplicación contable. Permite que el alumno conozca de una manera aplicada algunos procedimientos y técnicas más especificas que se realizan en el ciclo de operaciones del ente económico. El conocimiento de tales procedimientos y sistemas de trabajo; permitirá que el estudiante se compenetre en el contexto del sistema operacional y en el ciclo transaccional, despertando el interés del mismo por el desarrollo de las actividades propias de un ente económico.
Igualmente se introducirá en el conocimiento de las cuentas de transitorias y de balance.
METODOLOGÍA
La programación se desarrollará fundamentando la investigación de los estudiantes sobre temas del modulo antes de cada sección para su análisis y discusión, porque el aprendizaje a través de la participación en la metodología permite fijar más el conocimiento y facilita la reflexión deductiva cuando se deba actuar.
La metodología será teórico – práctica, por lo cual se debe aprovechar al máximo la tutoría del docente de esta área. Se utilizará:
• Aclaraciones del tutor sobre los temas constitutivos del modulo.
• Talleres prácticos sobre ejercicios resueltos individualmente o en grupos.
• Aprendizaje sobre la experimentación reflexiva en sí mismo y en otros.
• Trabajos de investigación y ejercicios de reflexión.
UNIDAD 1 HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
OBJETIVO GENERAL
Explicar el origen y los fundamentos de la contabilidad a través de la historia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer la evolución de la contabilidad en cada una de las edades.
• Utilización de términos bien definidos empíricamente significativos.
• Procedimientos sistemáticos de comprobación de la información en cada una de las edades.
CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA
• El hombre vivió en grupo.
• La familia se rigió bajo un régimen matriarcal de manera nómada.
• Al centralizarse el mando y volverse de tendencias sedentarias aparece el patriarcado.
• Se practicaba el autoconsumo – cambio.
• La complejidad de actividades permite la división del trabajo.
• Con el trueque aparece una unidad de medida y valor, en un principio fueron los animales (el buey), posteriormente, la moneda con las mismas funciones de hoy.
• Aparece la escritura a través de signos.
• Origen de los números por medio de símbolos.
• Surge la contabilidad por partida simple.
• Aparecen las primeras organizaciones Bancarias en el templo, Rojo de Babilonia.
• Se cobran impuestos.
• Aparece la primera moneda de plata aceptada internacionalmente como medio de cambio.
• Las emigraciones dieron origen a la actividad mercantil.
• Surgen los banqueros griegos, quienes fueron famosos en Atenas porque llevaban la contabilidad a sus clientes.
• Aparece el libro adversaria especie de borrados para registrar los Ingresos y Gastos de manera diaria.
• En libro Codex o Tubulae, se hacían registro con mucho cuidado y se debía conservar la forma de registro; a un lado estaban escritos los ingresos “Acceptum” y al otro lo gastos ”Expensum”.
• El estado de la caja “Arca”, aquí figuraban los retiros en el Expensum y y los Ingresos en el Acceptum.
• Libro Nexum tenía como origen el préstamo de dinero según la ley Paetelia Papiria, se registraba el nombre del deudor en el Codex del acreedor y la cantidad prestada queda lugar a la obligación a favor de este.
• Egipto; Mesopotamia y Grecia, practicaron la contabilidad.
• La Ley Paetelia Papiria es la Ley más antigua de que se tiene noticia hacia nacer derechos y obligaciones de los asientos contables.
• Los contadores romanos fueron generalmente esclavos y plebeyos, se agruparon constituyendo colegios.
CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA
• Las
...