Historia De Los Juegos Olímpicos
leoleo210831 de Marzo de 2014
772 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
HISTORIA DE LOS JUEGOS
1) Los Juegos Olímpicos nacieron en Olimpia con un carácter sagrado.
a) En estos festivales se unían a la religión las pruebas deportivas, la música y certámenes literarios para honrar a los dioses de la antigüedad.
2) Los primeros Juegos Olímpicos de que se tiene constancia tuvieron lugar en el 776 a.C. y desde entonces se fueron sucediendo cada cuatro años
a) hasta el 393 d. C., fecha en la que el emperador romano Teodosio decidió suprimirlos por su carácter pagano.
3) La suma total es de 293 Olimpíadas
a) Siempre se celebraban durante la segunda o tercera luna llena después del solsticio de verano.
4) Un mes antes comenzaba la tregua sagrada durante la cual se paralizaban todos los conflictos bélicos momentos más importante de los Juegos se producía al comienzo del festival con la hecatombe y el momento culminante era el final de las competiciones con la coronación de los vencedores. Los participantes eran exclusivamente hombres libres
LA RESTAURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
1) Después de muchos siglos los Juegos Olímpicos renacen en la era moderna Barón Pierre de Coubertin, que decidió restaurar el espíritu de los antiguos Juegos, dándoles un carácter internacional.
i) Los actuales Juegos representan un evento importantísimo tanto en el ámbito puramente deportivo como en el político, en el económico y, en menor medida, en el cultural.
2) El barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), institución encargada de la organización de los Juegos y de mantener la idea y contenidos originales.
i) La carta olímpica es el manifiesto, continuamente actualizado por el COI, donde se recogen las disposiciones y los principios detallados del programa.
3) Finalmente, los primeros Juegos de la Era Moderna se celebraron en Atenas en 1896, año a partir del cual se irían repitiendo cada cuatro años en diferentes partes del mundo hasta llegar a la actualidad
i) Hasta ahora, se han celebrado 24 ediciones; sólo se suspendieron las ediciones de 1916, 1940 y 1944 a causa de las Guerras Mundiales.
ii) A partir de 1924 se crearon los Juegos Olímpicos de Invierno, que también se celebran cada cuatro años Se han celebrado 19 ediciones.
iii) Desde 1960 se celebran los Juegos Paraolímpicos para deportistas discapacitados en el mismo escenario que los Juegos de verano.
4) El lema Olímpico, creado por el Barón, es una frase en latín: CITIUS, ALTIUS, FORTIUS, que significa más rápido, más alto, más fuerte, que refleja el estímulo a la superación de los deportistas.
i) Previo a la celebración de los Juegos, al igual que en la antigüedad se encendía una antorcha sagrada para simbolizar pureza, justicia y paz entre las naciones, de Olimpia parte una antorcha que recorre en relevos gran parte de los países participantes Todos los Juegos se inician y finalizan con el desfile de los participantes en una ceremonia de apertura y una ceremonia de clausura, donde los ganadores portan las medallas conseguidas de oro, plata obronce
5) La bandera olímpica formada por cinco anillos de color azul, negro, rojo, amarillo y verde, sobre un fondo blanco, que simbolizan los cinco continentes unidos por el espíritu del deporte.
EL SANTUARIO DE OLIMPIA
1) El santuario de Olimpia está situado en la región de la Élide, al Oeste de la península del Peloponeso, allí se enciende cada cuatro años la antorcha que inaugura la versión actual de las Olimpiadas.
i) Disponía de dos grandes áreas: El recinto sagrado, La zona deportiva
LAS PRUEBAS DE LA ANTIGÜEDAD
1) ESTADIO
i) prueba de velocidad sobre la longitud de la pista deportiva
2) DIAULO
i) carrera de ida y vuelta al estadio,
3) DOLICO
...