ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Horno De Fundición Escolar De Alta Eficiencia Para Metales No Ferrosos | 2011

polorodo10 de Marzo de 2014

3.801 Palabras (16 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 16

INDICE

Introducción…………….……………………………………………………………… 2

Planteamiento del problema……………………………………………………….… 3

Hipótesis…...…………………………………………...……………………………… 4

Objetivos……………………………………………………………………………….. 5

Razones y justificaciones..……………………. ………………………………...……6

Ventajas y desventajas……………………………………………………………….. 7

Fundamentos teóricos…………………………………….…………………… ..……8

Desarrollo del proyecto ..………………………………………………………..…...14

Descripción del prototipo………………………...……….. ………………….…..... 19

Análisis de viabilidad………………………..………………... ……………….…….20

Impactos……………………………………………..…………………………….…. 21

Conclusiones……………………………………………………………………….... 22

Bibliografía…………………………………………………… ……………………… 25

Anexos………………………………………………………………………………… 26

INTRODUCCION

Los constructores de máquinas , en la ejecución de sus proyectos utilizan mas que nada piezas metálicas, obtenidas por fundición o colado, este procedimiento de fundición permite obtener las piezas fácil y económicamente; Esta entonces, se convierte en la clave para la creación de maquinas que necesitan piezas de fundición.

El presente proyecto requiere que se practique lo que en teoría sabemos, sobre fundición, tener conocimiento de los tipos de hornos que podemos utilizar con determinado material y temperatura de fusión.

Nuestro proyecto se basara, en un tipo de horno diferente, creado con la fusión de dos tipos de hornos, el Horno tipo crisol y el de Oxigeno básico o bessemer, el cual tiene como resultado un costo mas bajo en su función.

El propósito que se persigue con este trabajo, es ampliar y tener un mayor conocimiento sobre los metales y el curso que estos siguen al ser fundidos a altas temperaturas, en este caso serán los metales no ferrosos.

A pesar de que el conocimiento debe ser adquirido con la práctica, basándose muchas veces en teorías que a través de las clases se van dando a conocer, es importante leer mucho mas y entender, ampliar nuestra capacidad mental y obtener beneficios que en un mañana nos servirá para resolver conflictos y topes que se nos presenten a lo largo de nuestra carrera y de nuestra propia vida.

Ojala que nuestro proyecto sea de mucha ayuda para desarrollar el conocimiento que tenemos sobre el tema de fundiciones, creemos que podemos hacer algo que superara las expectativas de nosotros y de nuestros catedráticos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad existen escuelas de nivel superior que imparten carreras que se relacionan con los procesos de manufactura de los materiales, específicamente con los procesos de transformación, en estos procesos es necesario realizar practicas con los materiales que existen, esto implica tener herramientas para llevar a cabo las practicas dentro de los planteles, una de las herramientas necesarias para dichos procesos, es el Horno de Fundición.

Aunque los alumnos de los planteles que cursan las carreras aprenden teóricamente los métodos de fundición, no es suficiente con esto, por lo cual existe una gran preocupación por parte de los estudiantes, por la simple razón de que no hay hornos de fundición para realizar las practicas en los talleres del plantel, o en ocasiones no existen ni talleres, en donde se puedan realizar dichas practicas.

Los alumnos de las carreras que impliquen los procesos de manufactura necesitan un horno de fundición para llevar a cabo sus prácticas, el cual tiene que ser lo mas barato posible y además deberá cubrir las necesidades de los alumnos al realizar sus prácticas.

Con base a lo anterior nuestro proyecto se concentra en la creación de un horno de fundición escolar de alta eficiencia para materiales no ferrosos (con temperaturas de fusión menores a los 900° C).

HIPOTESIS

La creación del horno de fundición de alta eficiencia para materiales no ferrosos, resuelve en gran escala el problema que los alumnos tienen al no adquirir conocimientos por medio de la práctica.

Variable dependiente.- Adquirir y reafirmar de forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre fundición de metales e ingeniería de los materiales.

Variable independiente.- Creación del horno de fundición de materiales no ferrosos con temperaturas de fusión por debajo de los 900 ° C.

OBJETIVOS

Objetivo General

Construir un horno de fundición casero, en el cual los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realicen las prácticas de fundición para reforzar los conocimientos adquiridos en la teoría de los procesos de manufactura, a un menor precio y con la misma calidad de los hornos de fundición actuales.

Objetivos Específicos

• Reducir el impacto ambiental a través del reciclaje.

• Reforzar en los alumnos la teoría adquirida en las aulas, por medio de la práctica.

• Reducir el costo que ocasiona realizar las prácticas en lugares externos a los planteles que no cuentan con: talleres o laboratorios.

RAZONES Y JUSTIFICACIONES

La realidad es difícil saber lo se va a hacer el próximo día, mes, o año. Pero, hay alumnos que pueden crear un beneficio para estudiantes universitarios que no pueden pensar en su carrera más allá de los nueve semestres tomando clases, en las cuales nunca conocerán la práctica.

Lograr algo significativo dentro de la educación, es por medio de la creación o innovación de tecnología; herramientas e instrumentos que sirvan de apoyo a los estudiantes. Si analizamos las diferencias entre únicamente planear y el tomar acciones, nos daremos cuenta que podemos hacer algo que nos beneficie por medio del conocimiento que hemos adquirido. La mayor parte de los alumnos que estudian en los niveles superiores, no ponen en práctica lo que aprende en clases, aunado a eso, nunca piensan más allá de los beneficios que su carrera les puede otorgar.

Somos un grupo de estudiantes, que nos preocupamos por las necesidades de los demás, como ya vimos en el planteamiento del problema, se expone una necesidad a nivel local, regional y nacional, pues la mayor parte de los planteles no cuenta con herramientas necesarias para el proceso de fundición.

Analizando lo anterior nos damos una idea de lo necesario que es tener una herramienta útil, fácil y eficaz para realizar el proceso de fundición en las escuelas de nivel superior.

Además del aporte de una nueva herramienta para los alumnos, podremos dar una idea y una motivación a los alumnos, para que sigan investigando otro tipo de practicas que puedan realizar en base a las piezas creadas por medio de la fundición. Ejemplo de esto es: contar con materia prima para realizar otro tipo de trabajos, así como el maquinado de las piezas (fresadora, torno), en donde los alumnos pueden dar seguimiento a los conocimientos adquiridos en las aulas.

Este horno de fundición podrá ser utilizado por la mayoría de los alumnos de nivel superior, por lo anterior se ha decidido comenzar este proyecto y convertirlo en una realidad.

VENTAJAS

Es económico debido a que su materia prima es material de desecho.

Podemos Disponer, reutilizar, y reciclar, por la simple razón de que los materiales que ocupamos se pueden volver fundir y reutilizar.

DESVENTAJAS

No tiene la capacidad para crear piezas a gran escala, debido a su tamaño y capacidad de fundición.

No se pueden fundir metales por arriba de los 900° C de Fusión.

FUNDAMENTOS TEORICOS

Dentro de los diferentes procesos de manufactura, existen los procesos que cambian la forma del material, dentro de estos muchos se encuentra la fundición. Muchos se preguntan ¿Que es la fundición?, y la respuesta es muy sencilla, al proceso para producir piezas u objetos útiles con metal fundido se le conoce como proceso de fundición. En diversas ocasiones de la historia se han requerido hornos de fundición para llevar a cabo el proceso de fundición de metales, por lo cual los tipos de hornos han ido evolucionando. Este proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com