ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metales no ferrosos


Enviado por   •  5 de Octubre de 2021  •  Ensayo  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 7

Metales no ferrosos

Los metales no ferrosos incluyen elementos y aleaciones metálicas que no se basan en el hierro. Los metales más importantes de la ingeniería en el grupo de los no ferrosos son el aluminio, el cobre, el magnesio, el níquel, el titanio y el zinc, así como sus aleaciones.

2. METALES NO FERROSOS PESADOS

b. Cobre Cu

producción del cobre; y el metal se extrae de minerales que en su mayoría son sulfuros, como la calcopirita (CuFeS2 ). El mine ral se tritura (véase la sección 17.1.1), se concentra por flotación y después se aparta (se derrite o funde, con frecuencia con una reacción química para separar el metal del mineral). El cobre resultante se denomina cobre ampollado, que tiene una pureza de 98% y 99%. Se emplea electrólisis para obtener niveles de pureza más elevados apropiados para el uso comercial.

Características: El cobre puro tiene un color rojizo o rosa distintivo, pero su propiedad de ingeniería más notable es su resistividad eléctrica baja, uno de los elementos con la más baja. El Cu también es un conductor térmico excelente. es resistente a la corrosión.

Aleaciones: . El bronce es una aleación de cobre y estaño (es común el 90% de Cu y 10% de Sn) El latón es otra aleación de cobre que resulta familiar, compuesta de cobre y zinc (es común que contenga 65% de cobre y 35% de zinc). . La aleación de cobre con mayor resistencia es la del berilio-cobre (con sólo el 2% de berilio).

Usos: Conductores y componentes eléctricos, municiones (latón), vasijas y cacerolas, joyería, plomería, aplicaciones marinas, intercambiadores de calor, resortes (Be-Cu).

c. zinc

Su punto de fusión bajo lo hace atractivo como metal de fundición. También da protección contra la corrosión cuando se le usa como recubrimiento del acero o hierro; el acero galvanizado es acero recubierto con zinc.

Producción de zinc La blenda de zinc o esfalerita es el mineral principal del zinc; contiene sulfuro de zinc (ZnS). La esfalerita debe concentrarse (o beneficiarse, en el argot metalúrgico) debido a la cantidad tan pequeña de sulfuro de zinc que contiene. Esto se lleva a cabo por medio de triturar, en primer lugar, al mineral, luego se muele con agua en un molino de balines (véase la sección 17.1.1) para crear una pasta aguada.

300 ºF), de modo que con la reacción se forma óxido de zinc (ZnO). Hay varios procesos termoquímicos para recuperar el zinc de ese óxido, todos los cuales lo reducen por medio de carbono. El carbono se combina con el oxígeno del ZnO para formar CO y CO2 , lo que libera Zn en forma de vapor que se condensa para producir el metal deseado.

USOS: Acero y hierro galvanizados, fundición 419 °C (786 °F) a troquel, elemento de aleación del latón

Aleaciones y aplicaciones del zinc Las aleaciones del zinc se utilizan mucho en fundición a troquel para producir componentes en masa para las industrias automotriz y de aparatos. Otra aplicación mayor del zinc se tiene en el acero galvanizado. Como el nombre lo sugiere, se crea una celda galvánica en el acero galvanizado (el Zn es el ánodo y el acero el cátodo) que lo protege del ataque de la corrosión. Por último, el tercer uso importante del zinc es para producir latón. Como ya se dijo, esa aleación consiste en cobre y zinc, en la razón de 2/3 de Cu y 1/3 de Zn, aproximadamente. El latón se estudió en el análisis del cobre. En la tabla 6.14 se enlistan varias aleaciones de zinc, con datos sobre su composición, resistencia a la tensión y aplicaciones.

d. Plomo Y ESTAÑO

Es frecuente que el plomo (Pb) y el estaño (Sn) se estudien juntos debido a sus temperaturas de fusión bajas, y porque forman aleaciones para soldar que se emplean para hacer conexiones eléctricas.

CARACTERTISTICAS

El plomo es un metal denso con punto de fusión bajo; otras de sus propiedades son resistencia baja, poca dureza (la palabra “suave” es apropiada para describirlo), ductilidad alta y buena resistencia a la corrosión

El estaño tiene un punto de fusión aún más bajo que el del plomo; otras propiedades incluyen resistencia baja, poca dureza y ductilidad buena.

USOS: . Además de su empleo como soldadura, las aplicaciones del plomo y sus aleaciones incluyen las siguientes: tubos para plomería, rodamientos, municiones, metales tipográficos, protección contra rayos X, baterías de almacenamiento y amortiguamiento de vibraciones.

ALEACIONES

: Los elementos de aleación principales para el plomo son estaño y antimonio.

niquel: En muchos aspectos, el níquel (Ni) es similar al hierro. Es magnético y su módulo de elasticidad es virtualmente el mismo que el del hierro y el acero. Sin embargo, es mucho más resistente a la corrosión y las propiedades de alta temperatura de sus aleaciones por lo ge neral son superiores. Debido a sus características de resistencia a la corrosión, se usa mucho como elemento de aleación en el acero, como en los aceros inoxidables, y como metal de recubrimiento de otros metales, como el acero al carbono.

Producción de níquel El mineral de níquel más importante es la pentlandita ((Ni, Fe)9 S8 ). Para extraer el níquel, primero se tritura el mineral mezclado con agua. A fin de separar los sulfuros de los demás minerales de la mena se utilizan técnicas de flotación. Después, se calienta el sulfuro de níquel para quemar algo del azufre, y luego se funde con el fin de eliminar hierro y silicio. Se refina más en un convertidor del tipo Bessemer para obtener sulfuro de níquel (NiS) de alta concentración. Después se aplica electrólisis para recuperar níquel de alta pureza a partir del compuesto. En ocasiones, los minerales de níquel se mezclan con otros de cobre, en cuyo caso la técnica de recuperación que se acaba de describir también produce cobre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (76 Kb) docx (284 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com