Humildad
franc650Ensayo14 de Junio de 2014
591 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
Respecto al valor seleccionado argumentar técnicamente según lo seleccionado en diferentes autores, textos, mostrar contradicciones, comparaciones, reflexionar sobre diferentes puntos de vista: filosófico, jurídico, político, religioso, sociológico, histórico, etc.
filosofo
Según Descartes: «La humildad virtuosa consiste únicamente en que, al reflexionar sobre la imperfección de nuestra naturaleza y sobre las faltas que podamos haber cometido en otro tiempo o que somos capaces de cometer, no menores que las que puedan cometer otros, no nos creemos superiores a nadie».
Y en opinión de Kant, la humildad auténtica, frente a la falsa humildad o humilitas spuria, es un rasgo distintivo del individuo virtuoso y de auténtica valía: «Las personas de verdadero mérito –leemos en las Lecciones de ética– no son ni soberbias ni fatuas, sino humildes, porque su idea sobre el verdadero valor es tan elevada que no pueden satisfacerla ni igualarse a ella, y son conscientes en todo momento de la distancia que les separa de ese ideal». Así entendida, la humildad no es sino una forma específica de conciencia y de lucidez, consistente en el reconocimiento de nuestras propias limitaciones e insuficiencias
Desde la filosofía, Immanuel Kant afirma que la humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva apropiada de la moral. Para Friedrich Nietzsche, en cambio, la humildad es una falsa de virtud que esconde las decepciones que una persona esconde en su interior.
Hume, «una insatisfacción con nosotros mismos a causa de algún defecto o debilidad
Nietzsche, que no comulgaba precisamente con dicha doctrina, la humildad no puede significar más que una bajeza, una debilidad de instintos propia de quien actúa inspirado por una moral de esclavos. Para su idea moral del superhombre, en cambio, a la sombra de la humildad hay que oponer la claridad de la altivez, tan alabada por los griegos y desde luego, por Nietzsche
Religión
1. Tomás de Aquino siguiendo a Aristóteles define la humildad como “una virtud moral: no es ni intelectual ni teológica” . Indica de ella que no sólo consiste en los actos interiores sino también en los exteriores. La humildad, igual que la paciencia, es una virtud moral
2. Buenaventura de Fidanza: matizó que existen diferentes grados de humildad: "es un alto grado, cuando alguien se humilla en las palabras, es más alto en los hechos, el grado más alto es cuando alguien verdaderamente es humilde en el corazón". La humildad más profunda, sincera y noble nace desde lo más hondo del corazón humano; allí donde la realidad ya no se confunde con hechos ni palabras; puesto que, en último término, quien es humilde de corazón también lo será en sus palabras y en sus obras.
Las religiones suelen asociar la humildad al reconocimiento de la superioridad divina; todos los seres humanos son iguales ante los ojos de Dios y deben actuar en consecuencia. Para el budismo, la humildad es la conciencia respecto al camino que se debe seguir para liberarse del sufrimiento
Político
Lee Hamilton, de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y Vicki Bourne, del Senado de Australia,
Bourne señala que es la institución colectiva de la legislatura la que sustenta el poder; un político debe ser lo bastante humilde como para darse cuenta de que es muy poco lo que él puede hacer solo.
Hamilton afirma que un político debe parecer digno de confianza a los ojos de sus colegas, con el fin de poder colaborar con eficacia
No se puede gobernar sin amor al pueblo y sin humildad. El gobernante, hombre o mujer, que ama a su pueblo es un hombre o una mujer humilde", dijo el papa Francisco
...