ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIDAD Y DIFERENCIA LA CONCEPCIÓN EN AMÉRICA LATINA

malesanchez2820 de Abril de 2014

898 Palabras (4 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 4

• TESIS:

La lectura trata como tema central entender la diferencia fundamental que existe entre identidad y diferencia y desde allí empezar a concebir como la diferencia empieza a tomar un papel protagónico y fundamental para el desarrollo de la identidad contrario a lo que muchos piensan, pues vean a esta como un limitación para llegar a este fin. Algo que el autor deja en claro a lo largo del texto es que no se debe pensar la diferencia como algo excluyente de la identidad.

• PROBLEMATIZACIÓN:

No hay duda de que esta serie de textos nos habré el panorama frente a lo que “identidad” y “diferencia” representan, como términos para hablar de cultura en nuestra sociedad. Si bien, se ha visto que muchas veces a causa del desconocimiento se tiene una definición errada de estos términos, el texto permitió entender de una mejor manera las dinámicas intangibles que se viven al interior de una cultura y de las cuales estos términos aportan de manera significativa. En las copias se ven reflejados tres textos que nos muestran la realidad y la historia de nuestras sociedades frente a la construcción de sus identidades.

En el texto escrito por Ignacio Abello, toma como ejemplo los planteamientos filosóficos sobre las repercusiones que tienen los términos mencionados anteriormente en la noción de cultura. Para Abello, el concepto de identidad sirve para reconocer culturas, pueblo y naciones; y a su vez indica como con este se puede llegar a generalizar sobre los valores, tradiciones o conductas de los mismos. Hegel, por su lado dice que no es posible hablar de la identidad sin hablar simultáneamente de la diferencia, esta como un factor que permite distinguir el ‘algo’ del otro ‘algo’. Todas las cosas son diferentes y contradictorias, estas diferencias y contradicciones en sí mismas son su esencia. La identidad es la determinación de lo estático, en cambio, la diferencia es la base de todo movimiento y vitalidad puesto que se encuentra en constante transformación, “la identidad se encuentra incluida en la diferencia” .

Aquí entramos a un punto clave y es que para el autor, “con la diferencia entramos al mundo de la diversidad, al del reconocimiento” y podemos ver como por el contrario, el termino de identidad muchas veces se usa de una manera más excluyente, puesto que “hablar de identidad como principio a partir del cual se es o a partir del cual una cultura es, necesariamente exige aceptar, por lo menos, la posibilidad de la exclusión” .

Actualmente, en pleno siglo XXI, podemos ver como aún seguimos sometidos a las dependencias de otras culturas. A veces me pregunto si realmente, ¿tenemos una identidad propia en nuestra sociedad?, puesto que en lo que hace referencia a la juventud ahora todo lo que nos gusta es lo de afuera, la globalización y la sociedad de consumo en la que estamos inmersos hoy en día prácticamente nos obliga a vivir al auge de la moda, la tecnología, etc. Como paso en la época de la colonia donde la dominación se nos fue impuesta de manera impositiva de una cultura fuerte sobre una débil, como indica Sergio De Zubiría Samper en su escrito momentos de la identidad cultural latinoamericana “la ausencia de reconocimiento pleno del otro, caracterizan las condiciones de la problemática de la identidad en este periodo de nuestra historia”

Como indica Jesús Martín Barbero en una conferencia en la Universidad de Los Andes realizada el 20 de febrero de 2012 , quien nos muestra su visión de cultura y como esta era concebida en tiempos pasados, donde veíamos que la cultura de donde más lejos venia era mucho más valiosa y más culta que si por el contrario era interna. Lamentable pero cierto. Hoy en día podemos ver como los jóvenes preferimos consumir lo que culturalmente se nos vende del exterior, hoy la colonización tan dramática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com