IMPORTANCIA SOCIAL DE LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
ledsangel5 de Noviembre de 2013
518 Palabras (3 Páginas)6.453 Visitas
INTRODUCCIÒN
El sistema educativo venezolano está preparando a la población para un cambio de patrones de conducta política, social y ambiental, asumiendo a la educación como un proceso transformador de la sociedad, necesario para impulsar un modelo que acople lo social, ambiental, cultural con lo tecnológico. Dentro de ese modelo juega un papel fundamental la educación para el trabajo, ésta debe trascender la connotación meramente económica y responder al ideario del Maestro Simón Rodríguez: "Educar para la vida".
El trabajo, entendido como la más importante de las actividades humanas, responde no solo a necesidades de subsistencia, sino también de sociabilidad, de autorrealización personal y profesional.
La educación para el trabajo pretende en el estudiante, asegurar una progresiva toma de conciencia de su propia identidad personal y de sus propias capacidades, una adaptación de las necesidades cognoscitivas y operativas de las personas a las exigencias de profesionalización del propio entorno socio-cultural, una mejor adaptación a la vida en sociedad, un desarrollo de habilidades que faciliten la comprensión del proceso productivo en su compleja articulación con los cambios sociales. En síntesis la formación de un ser humano que con su trabajo construya su propio proyecto de vida, expresando su identidad de sujeto responsable.
A través de la educación para el trabajo podemos lograr un comportamiento colectivo que permita formar una juventud responsable, solidaria, cooperativista, con capacidad para el pensamiento teórico abstracto y flexible a los cambios.
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• ÍNDICE
• DEFINICÍON DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
• FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
• IMPORTANCIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
• PAPEL DEL ESTUDIANTE Y ROL DEL DOCENTE PARA LA RELACIÒN TEORIA – PRAXIS
• DEFINICIÓN DE FUNCIÓN SOCIAL
• DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
• INVESTIGACIÓN, ACCIÓN- PARTICIPATIVA
• BIBLIOGRAFÍA
DEFINICIÓN DE ¨EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO¨
La educación para el trabajo es considerada como valores que el ser humano utiliza para desempeñar cualquier tipo de trabajo, además tiene como propósito fundamental, vincular al estudiante, en su formación integral, con un aprendizaje vivencial, activo y reflexivo, al participar en actividades que le permitan producir y aplicar conocimientos como agente de cambio en la transformación socio-cultural del país para una mejor calidad de vida.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
La educación para el trabajo puede ser concebida como un proceso mediante el cual se transmite diversos conocimientos, para así lograr la formación y preparación de recursos humanos necesarios para determinadas actividades, mejorando la autorrealización personal y profesional.
Cabe destacar que el mencionado proceso, prepara al individuo para la subsistencia, tanto individual como colectiva en cualquier ámbito de una sociedad establecida, la función social de la educación para el trabajo seria que el educador en conjunto con el educando vaya teniendo conocimiento de cuáles son sus aptitudes y sus capacidades a la hora de elegir, o desarrollar un trabajo. El mundo va cambiando y con ella también la visión de lo que se quiere con la educación, ya que estamos en un país constructivista y se requiere que ambas partes pongan de su parte. La función social es adaptar al estudiante a cualquier condición dentro de la sociedad, y desarrollar actividades individuales y actitudes.
...