INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL CATÁLOGO DE CUENTAS
karlamorales25Tesis15 de Agosto de 2013
2.022 Palabras (9 Páginas)636 Visitas
1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL CATÁLOGO DE CUENTAS
.
QUE ES UN CATALOGO DE CUENTAS? Es un listado ordenado de cuentas las cuales se representan identificadas con su respectivo código.
QUE ES UNA CUENTA? Recurso k se utiliza para registrar movimientos y disminuciones
COMO SE CLASIFICAN LAS CUENTAS? Según los elementos que son activo pasivo y patrimonio.
Las cuentas de resultados se utilizan para registrar las cuentas deudoras costos y gastos.
LAS CUENTAS DE ORDEN SE LLAMAN TAMBIEN CUENTAS DE CONTROL.
NIVELES DE CUENTAS: DEPENDEN DE LA AMPLITUD DE CUENTAS.
GRUPOS PRINCIPALES: LA AGRUPASION MÁS EXTENSAS SON:
ACTIVO
PASIVOPATRIMONIO
CUENTAS DEUDORAS
CUENTA ACREEDORA
El catálogo de cuenta tiene los siguientes códigos los cuales son:
11.es un rubro de agrupación
1101 los de cuatro dígitos son cuentas de mayor
110101 los de seis dígitos son sud cuentas
11010301 los de ocho dígitos en estas se detallan los bancos
11010301 en estas van las cuentas corrientes
1101030102 son las que se retiran al vencer el plazo
1.4.1. Concepto de Catálogo de Cuentas
Por todo lo anterior expuesto se define el catálogo de cuentas como:
Es el índice o instructivo, donde, ordenada y sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los números de las cuentas".
Es importante al establecer un catálogo de cuentas, para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de una guía que detalle los movimientos que afectarán a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética o alfanumérica; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control.
2. ORGANIZACIÓN DE EL CATÁLOGO DE CUENTAS
Lo más conveniente es ir agrupando las cuentas en el orden en que habrán de aparecer en los estados financieros, numerándolas dentro de un sistema decimal. Esto conviene con el fin de poder designarlas ya por su nombre, ya por su número, lo cual en muchos casos es más práctico.
2.1. Clasificación de las cuentas
La mayoría de los elementos de nuestro medio ambiente, como podrían ser una construcción, una bicicleta, un mamífero, un centro de estudios, un automóvil, etcétera, pueden clasificarse de diversas maneras en función de los puntos de vista que se tomen. Las cuentas como elementos de control no son una excepción; por lo tanto también son materia de clasificación.
Tomándose en consideración los conocimientos asimilados, pueden integrarse en dos grupos:
a. a. Cuentas según el Estado Financiero en el cual reflejan su información.
b. b. Cuentas de acuerdo con la naturaleza de su saldo.
Tomando como punto de vista el estado financiero en el cual se presenten, las cuentas se subclasifican en:
• Cuentas de Balance
• Cuentas de Resultados
Las primeras son todas aquellas cuentas que se presentan en cualquier Balance General, como es el caso de: bancos, almacén, edificio, proveedores, impuestos por pagar, capital, etcétera. Las segundas son las que integran el Estado de Resultados. Ejemplo: ventas, otros productos, costo de ventas, gastos de operación, etcétera.
En función de la naturaleza del saldo de las cuentas, se subclasifican de la siguiente manera:
• Cuentas de Saldo Deudor
• Cuentas de Saldo Acreedor
Las primeras son precisamente aquellas cuyo saldo es deudor, independientemente del estado financiero en que se encuentren contenidas, por ejemplo: bancos, almacén, edificio, costo de ventas, gasto de operación, etcétera.
Cuando el movimiento acreedor es superior al deudor, se produce un saldo acreedor; de esta manera, se estará frente a una cuenta clasificada dentro de las de saldo acreedor, sin tomarse tampoco en consideración el estado financiero del cual forme parte; ejemplo: proveedores, impuestos por pagar, capital, ventas, otros productos, etcétera.
Por lo tanto, al hablar de bancos, estaremos tratando el caso de una cuenta de Balance de saldo deudor. Al referirse a ventas, se entiende como ejemplo de cuenta de resultados de saldo acreedor, y así sucesivamente será la situación de todas las cuentas, con base en el estado financiero del cual formen parte, y en su saldo.
2.2. Cuentas principales de la contabilidad comercial
El número de cuentas que se utilizan en la contabilidad de una empresa depende de varios factores:
El giro de la empresa
El tamaño de la empresa
El tipo de productos que comercializa o elabora El análisis que se haga, etc.
Mientras mas detallado sea el análisis, mayor será el número de cuentas que se utilicen.
EJEMPLO DE CATÁLOGO DE CUENTAS
EL SIGUIENTE CATÁLOGO ES ÚNICAMENTE PARA FINES ILUSTRATIVOS
EJEMPLO DE CATÁLOGO DE CUENTAS
"PROYECTOS FUTUROS S.A."
CATALOGO DE CUENTAS
1 ACTIVOS
11 ACTIVO CORRIENTE
1101 EFECTIVO Y EQUIVALENTE
110101 EFECTIVO EN CAJA
11010101 CAJA GENERAL
11010102 CAJA CHICA
110102 EFECTIVO EN BANCOS
11010201 CITYBANK
11010202 SCOTIABANK
11010203 BANCO DE AMÉRICA CENTRAL
11010204 HSBC
110103 OTROS EQUIVALENTES EN EFECTIVO
1102 INVERSIONES MANTENIDAS PARA LA VENTA
110201 BONOS MANTENIDOS PARA LA VENTA
110202 OTRAS INVERSIONES MANTENIDAS PARA LA VENTA
1103 CUENTAS POR COBRAR
110301 CLIENTES
110302 DEUDORES DIVERSOS/ EMPLEADOS
110303 DEUDORES DIVERSOS/ ACCIONISTAS
110304 OTRAS CUENTAS POR COBRAR
11030401 CHEQUES RECHAZADOS
11030402 CHEQUES POSFECHADOS
11030403 ANTICIPO A PROVEEDORES
11030404 OTROS DEUDORES
110303R ESTIMACION PARA LAS CUENTAS INCOBRABLES (CR)
1104 ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS POR COBRAR
110401 CUENTAS A COBRAR POR ARRENDAMIENTOS FIANCIEROS
110402R ESTIMACION A CUENTAS INCOBRABLES
1105 INVENTARIOS
110501 MERCADERIA PARA LA VENTA
110501999R PROVISIONES POR OBSOLESCENCIA (CR)
110502 INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS
110502999R PROVISIONES POR OBSOLESCENCIA (CR)
110503 INVENTARIOS EN PROCESO
1105603001 MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS
110503002 MANO DE OBRA EN PROCESO
110503003 GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
110503004 PROVISIONES POR OBSOLESCENCIA (CR)
110504 INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA
110504999R PROVISIONES POR OBSOLESCENCIA (CR)
110505 INVENTRARIO DE SUMINISTRO
110505999R PROVISIONES POR OBSOLESCENCIA (CR)
1106 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
110601 BENEFICIOS A EMPLEADOS PAGADOS POR ANTICIPADOS
11060101 ANTICIPOS DE SUELDO
11060102 ANTICIPOS DE VACACIONES
11060103 ANTICIPOS DE AGUINALDOS
11060104 OTROS BENEFICIOS A EMPLEADOS PAGADOS POR ANTICIPADO
110602 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADOS
110603 ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADOS
110604 PAPELERIA Y UTILES
110605 OTROS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
11060501 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES
11060502 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO
11060503 OTROS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
1107 IVA - CREDITO FISCAL
110701 CREDITO FISCAL POR COMPRAS
110702 REMANENTE DE CREDITO FISCAL
12 ACTIVO NO CORRIENTE
1201 EFECTIVO RESTRINGIDO
120101 EFECTIVO RESTRINGIDO EN BANCO
120102 DEPOSITOS EN GARANTIA
1202 ACTIVO POR IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO
120201 REMANENTE DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS PERIODOS ANTERIORES
120202 IMPUESTO SOBRE LA RENTA RETENIDO
1203 ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS POR COBRAR
120301 CUENTAS A COBRAR POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
120302R ESTIMACION PARA CUENTAS INCOBRABLES (CR)
1204 INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA
120401 DEPOSITOS A PLAZO DE MÁS DE UN AÑO
120402 OPERACIONES DE REPORTO
120403 BONOS MANTENIDOS PARA LA VENTA
120404 OTRAS INVERSIONES MANTENIDAS PARA LA VENTA
1205 INVERSIONES EN ASOCIADAS
120501 INVERSIONES EN ASOCIADA “ABC”
12050101 COSTO DE ADQUISICION
12050102 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE LA ASOCIADA
12050103R DETERIORO EN LAS INVERSIONES EN ASOCIADAS (CR)
1206 INVERSIONES EN SUBSUDIARIAS
120601 INVERSIONES EN SUBSIDIARIA “XYZ”
12060101 COSTO DE ADQUISICION
12060102 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE LA SUBSIDIARIA
12060103R DETERIORO DE LAS INVERSIONES EN LA SUBSIDIARIA (CR)
1207 ACTIVOS INTANGIBLES
120701 PROGRAMAS DE COMPUTADORA Y APLICACIONES INFORMATICA
12070101 PROGRAMAS DE COMPUTADORA Y APLICACIONES INFORMATICA- COSTO DE ADQUISICION
12070102 REVALUO DE LOS PROGRAMAS DE COMPUTADORAS Y APLICACIONES INFORAMTICAS
12070103R AMORTIZACION ACUMULADA DE PROGRAMAS
...