Importancia De Conjuar Formacion Civica Y Etica, Geografia E Historia En 3er GRado
Dcaa175 de Marzo de 2012
663 Palabras (3 Páginas)2.199 Visitas
La formación de los valores cívicos y éticos en el estudio de la entidad
A continuación se presenta un estudio sobre la integración de las asignaturas de: Formación Cívica y Ética, Geografía e Historia, desde la perspectiva del fomento de valores y el valor de conjugar estos contenidos en la planeación didáctica del docente. Es de suma relevancia que el maestro considere la instrucción de valores cívicos y éticos e identifique que actividades del ser humano ha impactado en el ambiente ecológico-social de su entidad con la intención de que el niño proponga acciones y reflexiones positivas para su entorno que desarrollen su visión del entorno social, geográfico y cultural.
¿Qué pude hacer para que tuviéramos un mejor entorno?, ¿Qué acciones emprender para solucionar problemas actuales de mi entidad?, aunque parezca una edad temprana para empezar a tomar decisiones que transformen una comunidad el alumno de tercer grado desarrollara una capacidad de análisis en cuanto al reconocimiento de cambios físicos y culturales a través del tiempo hasta llegar a comprender los retos que exige la actualidad. En el presente las sociedades se encuentran ávidas de seres humanos con buenos valores que logren predicar con su ejemplo y así cumplir un efecto domino hasta cambiar la cultura de nuestros país y ser un ejemplo de civilidad para el mundo.
En tercer grado el niño estudia una materia llamada La entidad donde vivo que reúne a la historia y a la geografía de su estado pero estos contenidos no pueden estar aislados del estudio de los valores cívicos y éticos. La historia ayuda que los niños reconozcan los cambios políticos, sociales y culturales desde la prehistoria, identifica distintas formas de gobiernos, costumbres, tradiciones, lugares importantes, personajes sobresalientes, entre otras. En tanto la geografía estudia las características de los paisajes, las actividades económicas, factores climáticos, el agua, el suelo, la flora, la fauna y esto auxiliara al estudiante a comprender las particularidades geológicas de la entidad. Pero este ciclo de aprendizaje no puede estar completo sin un análisis desde el punto de vista de la Formación Cívica y Ética por lo siguiente:
• Los valores estéticos fomentara que el niño identifique las acciones humanas que afectan al medio ambiente y ayudaran a proponer acciones que mejoren a la ecología y a la conservación de la flora y la fauna
• Los valores intelectuales desarrollara la crítica y una visión constructiva impulsando en el educando la necesidad de análisis y propuestas de solución o mejoramiento de sucesos históricos que impactaron las formas de gobierno, el por qué de los conflictos políticos y armados, y como se fue desarrollando la cultura actual de su entidad.
• Los valores morales provocaran que identifique y se apropie de ciertas actitudes positivas mediante el estudio de personajes sobresalientes de la entidad y de la convicción que como entidad tiene la sociedad.
Después de haber analizado la importancia de relacionar estas tres materias se despertara una conciencia ética en el niño que permita rechazar o apropiarse de sucesos históricos, la apreciación de la belleza natural de su entidad y sus formas o propuestas de conservar el medio ambiente 1Con el estudio de la entidad, a partir del tiempo histórico y el espacio geográfico, los retoños reconocen las condiciones naturales, sociales, económicas y políticas que caracterizan el espacio donde viven y como han cambiado conforme a las relaciones que los seres humanos han establecido con su medio a lo largo del tiempo, con el fin de fortalecer su sentido de pertenencia, su identidad local, regional y nacional. Todo ello contribuye a su formación como ciudadanos para que participen de manera informada en la valoración y el ciudadano del ambiente, del patrimonio natural
...