ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Formacion Civica Y Etica

janeth01garcia10 de Enero de 2013

770 Palabras (4 Páginas)785 Visitas

Página 1 de 4

LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Para poder abordar el tema que nos corresponde, es dominante dejar claros los conceptos que se utilizaron en el curso de este estudio, y es importante porque a pesar de que los usamos diariamente, generalmente tenemos una opacidad en la definición precisa de éstos.

Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran:

La salud, la riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, etc. En fin, todo aquello que en un momento deseamos o apreciamos.

La clasificación de los valores en una escala preferencial, está a cargo de la disciplina denominada: "Axiología, o Teoría de los Valores".

La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía.

Por otra parte, los principios son aquellos valores que recibimos en la primera infancia. Inculcados por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no los cuestionamos pues forman parte de la esencia misma del criterio, y de la conciencia individual.

La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que nos encaminan hacia el primero. Sin embargo son diferentes en lo siguiente:

La Ética se finca en la razón, y depende de la filosofía.

La Moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos que la sociedad acepta como válidos.

Si repasamos mentalmente la identidad de la Moral, caemos en cuenta que está definida por una confundida mezcla de elementos normativos. Entre ellos destacan:

La religión, las costumbres, la ley, los ritos sociales, las buenas maneras, etc.

¿Y quién es la autoridad que dicta las anteriores normas?

Referente a la religión se supone que es Dios. A través de la jerarquía eclesiástica, o de las escrituras, o de la tradición.

Con respecto a las costumbres, es la sociedad.

Las leyes, ritos y buenas costumbres son definidas también por la sociedad.

En este ensayo, el concepto “sociedad” se refiere únicamente a los sectores dirigentes de la misma. Pues las mayorías tienen escasa influencia en la definición de los rumbos y los criterios normativos.

Por otra parte, la Ética tiene como única autoridad al juicio racional, de cada uno de nosotros.

Debajo del concepto Ética, aparecen los valores. Y abajo de la Moral, encontramos los principios.

De la Ética se desprenden un grupo de Valores, que son apreciaciones racionales de la bondad de las cosas. Estos elementos no son inmutables, pues generalmente los modificamos en función de la interpretación de la realidad que tenemos en cada etapa de la vida.

Como los valores no reconocen más autoridad que la razón, y su definición depende de nosotros mismos. Estamos dispuestos a modificarlos o alterar su escala de importancia, según la visión que tengamos en ese momento

Y es por ello, que cuando dialogamos sobre estos tópicos somos tolerantes y nos sentimos en plena disposición de alterar nuestro criterio. Si se nos convence de la validez de los argumentos contrarios.

Es importante aclarar que en algunos casos existen conflictos entre los valores y los principios, y desde luego entre la ética y la moral.

La materia de Formación Cívica y Ética es necesaria e indispensable para una formación integral del individuo, donde no solamente contará con conocimientos, sino también con las herramientas, habilidades y actitudes necesarias

Para desenvolverse en la vida cotidiana y pueda aplicar eficientemente los conocimientos que posee. Los maestros tienen que ser el ejemplo ante sus alumnos, pues estos lo imitaran, tienen que actuar con responsabilidad y fomentar en todo momento los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com