ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Las Jurisprudencias. Ensayo.

Grecomar28 de Noviembre de 2014

728 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA “JUAN IVIRMA CASTILLO”

ENSAYO

IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Unidad Curricular:

IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA

FACILITADORA: PARTICIPANTE:

ABOG. MARÍA ALEJANDRA MICHELANGELI MARCANO DE E., GRACE C.

C.I.V-4.738.433

PUERTO AYACUCHO, NOVIEMBRE DE 2014

IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Para determinar o abordar la importancia de la interpretación jurídica, es necesario definir este término, para su comprensión y ubicación como centro del ensayo que se presenta. Cabanellas (2006), la define como la aclaración fundamental de la letra y del espíritu de las normas legales, para conocer su verdadero sentido y determinar su alcance o eficacia en un caso particular. Por su parte, Arteaga (2012) plantea que interpretar es indagar el verdadero sentido de la norma y su alcance en orden a su aplicación a casos concretos de la vida real.

El primer concepto coloca el énfasis de la interpretación en la aclaración fundamental de la norma legal, el segundo enfatiza en indagar el verdadero sentido; ambos autores coinciden en el fin de la interpretación: explicar la letra y el espíritu de las normas jurídicas para determinar su alcance en la aplicación de las mismas.

Con la ubicación general de la definición, se puede analizar y deducir la importancia que ha tenido y tiene la interpretación jurídica. En primer lugar es muy útil cuando se está en presencia de normas que son apreciadas como confusas o imprecisas, o aquellas a las que se les observan vacíos o lagunas en sus textos. Los magistrados y jueces de los tribunales son por una parte, los que con la motivación de sus decisiones interpretan las normas jurídicas y determinan su alcance en los casos que les son asignados por su competencia y jurisdicción.

De esos procesos analíticos e interpretativos de los magistrados y jueces, han surgido jurisprudencias que han apoyado los fundamentos de decisiones judiciales en casos análogos o similares. De allí que el Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sala Constitucional interpreta la Constitución de la nación, siendo sus sentencias vinculantes para todos los tribunales del país; de igual manera decisiones de otros tribunales, aunque no con carácter vinculante contribuyen a la determinación de nuevas sentencias en casos con elementos comunes.

De lo anterior podría desprenderse que la interpretación jurídica es un proceso intelectual humano, que le da sentido a la dinámica social y la ubica en el ordenamiento jurídico de manera lógica y justa, resolviendo situaciones controversiales en su aplicación. Por la importancia que reviste, la interpretación jurídica está a cargo de personas calificadas, ya sea por la investidura que otorgan los cargos de jueces y magistrados, o por la trayectoria investigativa que caracteriza a los estudiosos del Derecho y sus doctrinas, como lo son los juristas.

Es importante señalar que existen dos momentos importantes en el proceso de interpretar las leyes, el momento de interpretación literal y el momento de interpretación lógica, lo cual indica que interpretar la ley pasa por la revisión gramatical correcta de lo escrito y por revisar las relaciones que existen entre esa norma sujeta a interpretación y el contexto histórico y evolutivo que ha tenido, en el marco del ordenamiento jurídico correspondiente. Todo ello, porque las normas no están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com