Ensayo Sobre Jurisprudencia
CESTER12 de Noviembre de 2011
604 Palabras (3 Páginas)2.273 Visitas
Jurisprudencia
Concepto
Es el conjunto de soluciones dadas por ciertos Tribunales, requiriéndose dos al menos idénticas sobre una cuestión controvertida para que exista doctrina legal o jurisprudencial emanada del T.S.J.
Es una filosofía que consiste en la ciencia de lo justo y de lo injusto, no consiste solamente en el conocimiento de las leyes, usos y costumbres, sino que exige también una noticia general de todas las cosas sagradas y profanas a que pueden aplicarse las reglas de la justicia.
La jurisprudencia se inspira en el propósito de obtener una interpretación uniforme del derecho en los casos que la realidad presenta a los jueces. Su misión es:
• Explicativa: si la ley es oscura, su aplicación por los órganos judiciales supone aclarar y fijar su alcance;
• Supletoria: la jurisprudencia debe dar solución a los casos que la ley no ha previsto, y,
• Renovadora: la jurisprudencia prolonga la vigencia de la ley, y hace flexibles y duraderos sus principios.
Entonces la jurisprudencia emerge de la fuente viva que implica el análisis reiterado de las disposiciones legales vigentes, en función de su aplicación de los casos concretos sometidos a la consideración y a la aplicación de los principios jurídicos para la interpretación de la ley, los cuales se encuentran contenidos en las resoluciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia.
Características
a. es obligatoria para las partes, pero no con relación a terceros ajenos al litigio.
b. Cuando ha sido dictada por el tribunal de última instancia, hace cosa juzgada. No se puede volver a plantear la cuestión, por más que la parte vencida pueda aportar más tarde elementos de juicio suficientes para demostrar la razón que la asiste.
Clasificación
INTERPRETATIVA: Interpreta la norma jurídica, la desentraña y esto permite comprender mejor su sentido, teleología, elementos, etc.
INTEGRADORA: Suple deficiencias u omisiones que presente la norma jurídica
VINCULANTE: Significa que es obligatorio para las demás instancias judiciales observar la jurisprudencia para determinada interpretación que deba hacerse de una norma. Es vinculante por mandato expreso de la Constitución. En este sentido el artículo 335 de la Carta Magna establece que....Las interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás Tribunales de la República.
NO VINCULANTE: una resolución no vinculante es una declaración aprobada por un órgano rector que no se puede convertir en la legislación. Tiene un valor muy alto pero no son de obligatoriedad.
ORDINARIA: es el conjunto de dictámenes dictados por aquellos que tienen la facultad de interpretar las normas jurídicas y su aplicación y adaptación al caso concreto.
CONSTITUCIONAL: Conjunto de decisiones o fallos uniformes del Tribunal Constitucional, que orientan la interpretación del contenido constitucional, éste queda vinculado a sus propios fallos y éstos obligan también a los jueces de otras jurisdicciones y a jueces inferiores
Importancia
La jurisprudencia, es fundamental para la existencia del Estado de Derecho porque da seguridad jurídica y porque, además, crea políticas jurisdiccionales.
Es importante porque sirve para suplir los vacíos legales ya que al dictarse una sentencia de un caso concreto, ese razonamiento de modo reiterado y coherente, establece un precedente para otro de carácter similar e ilumina al Tribunal Supremo de Justicia o cualquier tribunal al momento de dictar sentencia.
También constituye una de las Fuentes del Derecho y puede decirse que es el conjunto de fallos firmes y uniformes dictados por
...