Importancia Del Sistema Respiratorio Para El Uso De La Voz
ArisMBF10 de Noviembre de 2012
872 Palabras (4 Páginas)1.363 Visitas
Importancia del Sistema Respiratorio para el uso de la Voz
Según Juan Álvarez (2007) la voz humana es el instrumento más perfecto de todos cuantos existen y el que tiene más capacidad para transmitir emociones y sentimientos. Se divide en tres partes bien definidas:
1) El aparato respiratorio, donde se almacena y circula el aire.
2) El aparato fonador propiamente dicho o aparato laríngeo, que es donde el aire se transforma en sonido a su paso por la estrechez de las cuerdas vocales.
3) Aparato resonador, que es donde la débil vibración producida por las cuerdas vocales se expande y adquiere toda su amplitud y calidad.
El aire penetra por la boca o la nariz, pasa por la laringe y la tráquea y desde aquí a los bronquios que son los que hacen llegar el aire hasta los pulmones. Al expandirse, las costillas se abren y el diafragma baja, permitiendo así que la caja torácica sea más grande y dejando paso a la entrada del aire.
El diafragma es sumamente importante en la técnica del canto, ya que gracias a él podemos mantener durante un largo rato el aire dentro de los pulmones para luego expulsarlo con mayor o menor presión dependiendo de la fuerza con la que hagamos actuar a éste músculo. El aparato fonador está formado por la laringe y las cuerdas vocales. La laringe es un órgano especialmente adaptado para actuar como un vibrador, al igual que las cuerdas de la guitarra, el violín o el chelo. Los elementos vibradores son las cuerdas vocales, unos repliegues formados por ligamentos situados longitudinalmente en las caras laterales de la laringe y que se contraen o dilatan gracias a unos pequeños músculos especialmente diseñados para la realización de estos movimientos.
El sonido producido inicialmente por las cuerdas vocales es demasiado suave y sin calidad suficiente. Si no poseyéramos el aparato resonador, realmente casi no se nos escucharía hablar o cantar. El aparato resonador actúa amplificando el sonido producido por las cuerdas vocales, de la misma forma en la que la caja de una guitarra amplifica el sonido producido por la vibración de las cuerdas al ser pulsadas por el guitarrista.
Los resonadores más importantes del cuerpo humano son los resonadores faciales: Boca, Nariz, Faringe, Senos de la cara (huecos formados por los huesos y los músculos de la cara que actúan como amplificadores del sonido)
La boca y la garganta deben estar bien abiertas si queremos que el sonido sea lo suficientemente bueno y además la intensidad de la salida del aire no debe estar controlada por la garganta, sino por los músculos intercostales y el diafragma, que es con los que se realiza la respiración completa.
De lo anterior expuesto se puede decir que la voz humana es el instrumento más completo, por su belleza sonora y expresión. El sonido de este instrumento es producido por una columna de aire que es empujada por el diafragma hacia la parte superior de la boca, pasando por la laringe y haciendo vibrar las cuerdas vocales que allí se sitúan.
Según el grosor de los labios o cuerdas vocales y de la apertura grande o pequeña que forman al vibrar, son sus sonidos graves o agudos. Además, hay que dejar claro que este fenómeno sonoro se hace posible también por la respiración y la articulación, pues según el manejo correcto de estos, pueden producirse cambios notables en la emisión del sonido vocal.
Es así como nuestro cuerpo está formado por tres aparatos que contribuyen a la producción del sonido vocal, y son el Respiratorio, el Fonador y el Resonador.
El aparato Respiratorio cumple dos funciones: primera, la absorción de oxigeno para el organismo, y segunda, el aire respiratorio, en particular el aire espirado, que puede utilizarse para producir la voz, sea para hablar o para cantar. Se compone de vías respiratorias, que comprende las fosas nasales, la laringe, la tráquea y los bronquios,
...