Incremento gastos e ingresos para el Presupuesto General del Estado Ecuador
Jonas1193Informe22 de Octubre de 2015
493 Palabras (2 Páginas)325 Visitas
El estado ecuatoriano ha mantenido el subsidio al transporte urbano, rubro contemplando dentro del Presupuesto General del Estado[1] (PGE). Para el periodo 2007-2012, el PGE presentó un crecimiento acelerado en un 281%. De igual forma los gastos para el periodo antes mencionado se incrementaron en 206%, así como los gastos corrientes[2] en un 252% como se muestra en la siguiente tabla (OSORIO, 2013, 1):
Tabla 1
Incremento gastos e ingresos para el Presupuesto General del Estado para el periodo 2007-2013
PGE | 2007 | 2013 | Porcentaje |
Incremento ingresos | $8 490 millones | $32 367 millones | 281% |
Incremento gasto | $8 627 millones | $26 422 millones | 206% |
Incremento gastos corrientes | $2 627 millones | $9 260 millones | 252% |
Fuente: PGE 2014
Realizado por: Stefany Meza
El considerable incremento se debe a los fuertes ingresos petroleros[3] y lo no petroleros[4], este último se efectuó a raíz de reformas tributarias. El vasto ingreso ha permitido que el estado pueda expandir su gasto en varios proyectos estatales, inversión, subsidios, infraestructura energética y vial en alineación al cumplimiento del Plan del Buen Vivir. Para 2014 los ingresos para el PGE suma $ 34 301 millones, proveniente de la siguiente manera (OSORIO, 2013, 1):
Gráfico 1
[pic 1]
Fuente: PGE 2014
Realizado por: Stefany Meza
El déficit del estado en 2014 es $4 943 millones, cuando en 2013 era de $5 050 millones reduciendo el nivel deficitario. Sin embargo se da un aumento en la deuda pública, que representa el 24%de nuestro PIB, monto que al no rebasar el 40% es sostenible. Se da también una reducción en la inversión en $698 millones, este es un aspecto alarmante, puesto que el Ecuador recibe grandes cantidades de dinero, contrajo deudas por lo tanto tiene divisas para lograrlo (OSORIO, 2013, 1).
Tabla 2
Déficit estatal 2014 en millones de USD
Ingresos | Egresos | ||
Rubro | Monto | Rubro | Monto |
Permanentes | 23 204 | Permanentes | 20 671 |
No permanentes | 2 532 | No permanentes | 10 585 |
Diferencia ingreso- gasto no permanente | -7 475 | Diferencia ingreso- gasto permanente | 2 532 |
Déficit global: | 4 943 |
Fuente: PGE 2014
Realizado por: Stefany Meza
Los subsidios del estado suman $ 6 213,28 millones, es decir el 18% del PGE. De estos, dos subsidios competen a transporte. En total del presupuesto del subsidio de trasporte es del 1, 59%, mientras que el combustible representa el 62,52% se destina a los combustibles. Este es el resultado de una cultura acostumbrada al subsidio. En el PGE existen ocho tipos de subsidios. En lo que respecta a los GADs el gobierno transfiere el 15% de los ingresos permanentes y un 5% de los no permanentes, en cifras es $3 000 millones, monto mayor que en 2013 en un 20%. De este valor el 67% va destinado a los Municipios (OSORIO, 2013, 3).
...