Indicadores De Analisis Financieros
GenesisNV9 de Abril de 2013
854 Palabras (4 Páginas)484 Visitas
ANÁLISIS ESTADOS FINANCIEROS
Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera presente y pasada, además de los resultados de las operaciones de una empresa con el objetivo de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.
METODOS DE ANÁLISIS
VERTICAL: Se emplea para analizar los estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.
HORIZONTAL: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante el se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuales merecen mayor atención por ser cambios significativos.
A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro.
1.- INDICADORES – FINANCIEROS: Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.
1.1- Solvencia: Capacidad de adquirir compromisos (creación de pasivos) y de atenderlos con el pago oportuno (existencia de activos) su principal objetivo es mostrar la capacidad que tiene la empresa, en términos cuantitativos de hacerle frente a sus obligaciones a corto plazo, (con su activo circulante)
Solvencia o Razón circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante.
1.2- Liquidez: Características de los activos circulantes según la cual estos pueden convertirse mas o menos fácil y rápidamente en efectivo, muestra la capacidad que tiene la empresa para hacerle frente a sus obligaciones a corto plazo con sus activos más líquidos.
Liquidez o prueba del acido = Activo Circulante – Inventarios / Pasivo Circulante.
1.3- Capital de Trabajo: Nos muestra si la empresa esta en condiciones de continuar operaciones una vez cancelado su pasivo circulante con su activo circulante.
Capital de Trabajo Bruto = Activo Circulante.
Capital de Trabajo Neto = Activo circulante – Pasivo Circulante.
2. INDICADORES DE EFICIENCIA O DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS:
2.1- Rotación de Cuentas por Cobrar: Nos indica en términos promedio cuantas veces en el periodo en estudio las cuentas y efectos por cobrar se convierten en efectivo.
Rotación de cuentas por cobrar = Ventas a crédito / Cuentas por cobrar promedio.
2.2- Rotación de los Inventarios: Nos indica en términos promedio cuantas veces en el año o periodo en estudio los inventarios se convierten en efectivo o en cuentas y efectos por cobrar, vale decir, nos muestra en términos promedio cuantas veces al año o en el periodo de estudio los inventarios son colocados en el mercado.
Rotación de los Inventarios = Costo de Ventas / Inventario promedio.
2.3 Inventario Promedio: Inventario Inicial + Inventario Final / 2.
3.- RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD:
3.1- Capital Contable a Activo Total: Las tendencias mostradas por la relación entre el capital contable y el activo total, son de la mayor importancia para el conocimiento de las empresas.
...