ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inestabilidad Motriz

pedroi67 de Marzo de 2014

700 Palabras (3 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 3

Inestabilidad motriz

Se trata de una agitación continua y desordenada, sin un objetivo útil en relación con una tarea. El niño presenta necesidad de movimiento y de contacto excesivo, que no puede satisfacer. Los que padecen un trastorno genético o neurofisiológico posiblemente hereditario o traumatismos orgánicos.

Para detectar el problema debemos ver si aquel niño que está constantemente agitado, no logra quedarse quieto y perturba la clase. Las fallas escolares despiertan en el niño otras atracciones tales como ser líder, ser gracioso, hablar constantemente y dificultar la tarea de otros niños y de la clase en general.

Desde el punto de vista motor, al estar el niño siempre agitado, presenta a menudo tics, tartamudez y otros trastornos del lenguaje, su coordinación motriz esta perturbada y su relación con los objetos sufre su falta de control tonicomotor. Para el docente será fácil detectar al niño que se encuentre dentro de las características detalladas más arriba.

El docente podrá sugerir a los padres realizar la visita al pediatra, con un informe detallado de las características y comportamiento del niño, el tratamiento especifico del niño inestable se realiza a nivel motor, pero este no puede llevarse a cabo dentro de la escuela; al niño inestable le será muy complicado el manejo del cuaderno y el cumplimiento a término de la tarea escrita, entonces el maestro podrá colaborar. El tratamiento específico tiene la siguiente forma como lo es el neurológico, psicomotriz, nivel motor, afectivo, psicopedagógico.

Dado que la zurdera propiamente dicha no es una patología sino que, al ser contrariada, puede provocar diversos trastornos, la zurdera exclusiva delm miembro inferior izquierdo , no traería aparejadas mayores consecuencias en relación con la dislexia. El niño zurdo contrariado es aquel que genética y fisiológicamente por tener mayor desarrollo del hemisferio cerebral derecho, debería manejar la mano izquierda.

La zurdera constitucional es a veces hereditaria, hay una superioridad fisiológica del hemisferio cerebral derecho.

Zurdera falsa es un trauma cerebral en el momento del nacimiento o una infección cerebromeningea.

Zurdera cruzada un cartón perforado sirve para descubrir si el niño prefiere mirar con el ojo derecho o con el ojo izquierdo, un alumno cruzado utiliza la mano derecha, pero puede patear con la pierna izquierda.

Ambidextria es la posibilidad de usar una u otra mano para realizar la tarea cotidiana, es más bien un ambiente transitorio.

Los tics son movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo de músculos y que se repiten en intervalos, desaparecen durante el sueño, hay mucha variabilidad, una persona puede tener un solo tic o varios aunque pueden ser controlados voluntariamente durante determinado tiempo.

Trastornos de esquema corporal

Es donde se encuentran el mayor de los problemas , los orígenes de estos pueden encontrarse en esas primeras relaciones afectivas del niño con su entorno.

Asomatognosia el sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo alguna de sus partes, suele esconder alguna lesión neurológica.

Apraxia ideatoria en este caso para el niño resulta imposible conceptualizar ese movimiento.

Apraxia de realizaciones motoras al niño resulta imposible ejecutar determinado movimiento , previamente elaborado.

Apraxia especializada solo afecta el movimiento realizado con determinada parte del cuerpo .

Apraxia facial referente a la musculatura de la cara

Apraxia postural referente a la incapacidad de realizar ciertas coordinaciones motrices.

Apraxia: se caracteriza por un déficit de ejecución de gestos de patrones motores complejos, en ausencia de ddeficit motor que impida realizar los movimientos de forma independiente.

Dispraxia:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com