Influencia del alcohol en la población universitaria de la ciudad de Tunja Boyacá
omargaitanc4 de Noviembre de 2012
621 Palabras (3 Páginas)614 Visitas
INTRODUCCION
El alcoholismo es sin duda uno de los más importantes problemas sociales que afectan a la población mundial. En el desarrollo de este trabajo colaborativo, nos centraremos en describir, cómo influye este problema sobre la población estudiantil universitaria, ya que el estudiante de carreras profesionales se ve expuesto a una considerable oferta de bebidas alcohólicas que por lo general rondan en todas las direcciones a las universidades e instituciones de educación superior. A todas luces es evidente que los universitarios pasan la mayoría de sus noches reunidos, ya sea estudiando o departiendo y en cualquiera de estas actividades, casi siempre está presente el alcohol. Su consumo no está supeditado solo a ciertos estratos sociales ya que su oferta es bastante común y la tentación esta en todos los estudiantes que motivados por un poco de libertad que les da el estar lejos de sus padres y la influencia de sus compañeros, consumen continuamente sustancias nocivas para la salud pero en especial alcohol.
En este trabajo encontraremos, la influencia del alcohol estudiado bajo la estrategia descriptiva de un problema social ya que va ascendiendo rápidamente sin darnos cuenta, se ha seleccionado un grupo en especial, el universitario los datos recogidos mediante una encuesta representadas en graficas, frecuencias y variables.
1. IDENTIFICACION
TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Influencia del alcohol en la población universitaria de la ciudad de Tunja Boyacá
RESPONSABLES DEL PROYECTO NESTOR CAMILO GONZALEZ
Cod. 74188742
MAYCOL SAAVEDRA CASTELLANOS
Cod. 74244494
HENRY ARMANDO RUIZ AHUMADA
Cod. 74282673
LUGAR Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Boyacá y Fundación Universitaria Juan de Castellanos
DURACIÓN 2 Semanas
DESCRIPCIÓN El presente trabajo es un estudio realizado por un grupo colaborativo con el propósito de conocer la influencia de las bebidas alcohólicas en los estudiantes universitarios de la ciudad de Tunja, estos datos obtenidos en el campo de la estadística descriptiva, ya teniendo como consecuencias para la salud, el bajo rendimiento académico y el mal comportamiento bajo la influencia del alcohol
2. PROBLEMATIZACION
Como bien es sabido, Tunja ostenta el honroso título de ciudad universitaria de Colombia dada su gran población estudiantil, la cantidad de Universidades que existen en la ciudad y la afluencia de estudiantes de la que goza, provenientes de las ciudades aledañas y en algunos casos de los llanos y de partes más distantes de nuestra geografía. Así mismo, Tunja enarbola el distintivo como la ciudad con el mayor consumo de bebidas alcohólicas per cápita y gran parte de estos consumidores son estudiantes universitarios.
Delimitaremos entonces a estudiar el consumo de bebidas alcohólicas en 3 universidades de Tunja, La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, La Universidad de Boyacá y La Fundación Universitaria Juan de Castellanos y centraremos nuestra investigación en orden de responder a la siguiente pregunta de investigación
¿Cómo afecta el consumo de bebidas alcohólicas el rendimiento académico de los estudiantes universitarios?
3. OBJETIVO GENERAL
Prevenir a los adolescentes y estudiantes del alcoholismo, aportando
...