Ingenieria Geotecnia
yosoyyo19357430 de Septiembre de 2014
551 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
GEOTECNIA
La geotecnia es una de las principales ramas de la geología. Se trata de la aplicación de los conocimientos y prácticas de la geología para la ejecución de cimentaciones de las grandes obras de ingeniería, como construcciones civiles, hidroeléctricas, etc.
La geotecnia es la aplicación de la mecánica de suelos y rocas tanto a las obras de ingeniería civil (diseño y construcción) como a la conservación del medio ambiente. Esta disciplina es esencial para el desarrollo de cualquier proyecto, especialmente cuando determinadas propiedades del sustrato condicionan la elección de alternativas de emplazamiento o la introducción de adecuadas técnicas de fundación.
La Ingeniería geotécnica es la rama de la Ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra.
Historia
Antiguamente, a la geotecnia se la identificaba como la mecánica de suelos; pero el término se amplió para incluir temas como la ingeniería sísmica, la elaboración de materiales geotécnicos, mejoramiento de las características del suelo, interacción suelo-estructura y otros. Sin embargo, la geotecnia es una de las ramas más jóvenes de la ingeniería civil y, por lo tanto, sigue evolucionando activamente.
Se considera a Karl Terzaghi como el padre de la ingeniería geotécnica y la mecánica de suelos.
Ingenieros geotécnicos.
Por ello, los ingenieros geotécnicos, además de entender cabalmente los principios de la mecánica y de la hidráulica, necesitan un adecuado dominio de los conceptos básicos de la geología y la geofísica. Es de especial importancia conocer las condiciones bajo las cuales determinados materiales fueron creados o depositados, y los posteriores procesos estructurales o diagenéticos (procesos metamórficos, de sustitución, cristalización, etc.) que han sufrido.
Diseños para estructuras construidas por encima de la superficie incluyen cimentaciones superficiales (zapatas), cimentaciones semiprofundas (pozos), y cimentaciones profundas (pilotes). Presas y diques son estructuras que pueden ser construidas de suelo o roca y que para su estabilidad y estanqueidad dependen en gran medida de los materiales sobre los que están asentados o de los cuales se encuentran rodeados. Finalmente los túneles son estructuras construidas a través del suelo o roca y cuyo método constructivo depende en gran medida de las características del terreno que se verá afectado (tipos y condiciones de materiales atravesados, condiciones hidrogeológicas, etc.) lo que influye a su vez en la duración de la obra y en sus costes.
Los ingenieros geotécnicos también investigan el riesgo para los seres humanos, las propiedades y el ambiente de fenómenos naturales o propiciados por la actividad humana tales como deslizamientos de terreno, hundimientos de tierra, flujos de lodo y caída de rocas.
Tipo de Suelo
Arena Suelta
Arena Media
Arena Densa
Arena muy densa
Limo arenoso
Arena y Grava
Arcilla blanda
Arcilla media
Arcilla rígida
Las áreas de actuación son:
1-Caracterización de sitios urbanos e industriales.
2-Identificación y caracterización de materiales para la construcción.
3-Localización y caracterización de Préstamos y unidades impermeables para represas, diques, lagunas, etc.
4-Estudio de rutas de cableado y ductos.
5-Detección de instalaciones y objetos enterrados.
6-Estudios hidrológicos e hidrogeológicos
7-Investigación del substrato.
8-Geofísica - geoeléctrica - perforaciones.
9-Caracterización de rellenos.
...