Instalaciones Policiales En Venezuela
police19 de Mayo de 2014
714 Palabras (3 Páginas)1.797 Visitas
nstalaciones Policiales
16.04.12 Melissa
headersistem2
MEP¿Por qué se están clausurando los módulos policiales?
Se ha comprobado que existen muchas instalaciones policiales que no cumplen las normas mínimas de seguridad ni para los funcionarios y funcionarias ni para la población en general. Estas instalaciones no garantizan la seguridad ciudadana sino que más bien la dificultan al obligar a un personal a mantenerse resguardando la estructura física del mismo en lugar de estar patrullando y prestando vigilancia a la comunidad.
Es por eso que en el nuevo modelo policial el estándar establece que sólo existen dos tipos de sedes: los Centros de Coordinación Policial y las Estaciones Policiales. Esto supone que deben ser eliminadas del cuerpo las instalaciones pequeñas, tales como sub-comisarías, módulos, casillas, puestos de control fijos, entre otros.
¿Cómo identificar una instalación policial, de acuerdo con el nuevo modelo?
Las instalaciones de los cuerpos de policía deben ser blancas por dentro y por fuera, incluyendo paredes y techo. Deben contar con señalización de entrada y salida de las instalaciones e identificación de las diferentes áreas y con una valla de identificación con el nombre del centro de coordinación policial o estación policial colocada en la entrada en un lugar visible con el logo de la institución del lado izquierdo.
¿En cualquier instalación policial puede mantenerse detenida a una persona?
No. Solamente en los Centros de Coordinación Policial deben existir dependencias de Guarda y Custodia para personas adultas, las cuales deben ser diferentes para hombres y mujeres y para personas adolescentes, también diferenciadas para hombres y mujeres.
¿Las personas detenidas deben ingresar por el mismo acceso al Centro de Coordinación Policial?
No. Es obligatoria la ubicación de dos entradas y salidas independientes según el tipo de población que la utilizará, a saber:
Entrada principal, la cual será utilizada por el público en general: víctimas del delito, ciudadanos y ciudadanas que acuden al cuerpo para formular una denuncia y a solicitar ayuda.
Entrada lateral e independiente, utilizada para el ingreso de los detenidos y detenidas, aprehendidos y aprehendidas.
En los Centros de Coordinación Policial se debe garantizar que estas dos entradas se encuentren separadas, de tal manera que los usuarios y usuarias no coincidan bajo ninguna circunstancia con los detenidos y detenidas.
Además, tienen que estar ubicadas en zonas de fácil acceso para la población y con disponibilidad de transporte público.
¿Si se disminuye el número de instalaciones policiales, no desciende la presencia policial?
No. El nuevo modelo pone énfasis en el Servicio de vigilancia y Patrullaje que cumple con las siguientes funciones:
Atender de manera inmediata y oportuna los requerimientos de la ciudadanía.
Evitar la ocurrencia de hechos delictivos.
Detener delincuentes en flagrancia, así como a personas objeto de búsqueda.
Descubrir indicios de actividad delictiva.
Brindar una adecuada atención y orientación a la ciudadanía ante sus demandas.
Preservar la paz y la tranquilidad social.
Prestar auxilio inmediato a las personas que lo requieran.
Regular la conducta de la ciudadanía.
¿Qué debe hacer una patrullera o patrullero?
Proteger la vida y la integridad física de la ciudadanía y sus bienes, así como los correspondientes a la propiedad estatal, cooperativa y privada.
Contribuir a la educación
...