ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instructivo Uso De Montacargas

jjgarpe24 de Septiembre de 2014

736 Palabras (3 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 3

INSTRUCTIVO USO DE MONTACARGA

Fecha Junio de

2011

Página 1 de 3 Preparado por:

Experto en

Prevención de

Riesgos terreno

Revisado por:

Jefe de

Prevención de

Riesgos

Aprobado por:

Gerente

Operaciones

Clasificación de los montacargas

Se pueden clasificar según la fuente de energía que empleen en motores

eléctricos, gas licuado, diesel, etc. y de acuerdo a esto se entregan las medidas

preventivas, la posición del

operador y los medios que se dispone para manejar la carga.

Condiciones del Montacargas

Antes de la utilización del vehículo, se debe efectuar una inspección previa a

través de una planilla de verificación o check list, para detectar fallas, anomalías o

deterioros que implique en riesgo y se debe hacer el aviso correspondiente al

supervisor o jefe directo. Se debe considerar el estado de:

1. Frenos.

2. Volante (dirección)

3. Controles (bocina, alarma, retroceso)

4. Horquillas.

5. Sistema Hidráulico.

6. Luces.

7. Embrague.

8. Neumáticos.

9. Extintor.

10. Especificaciones de acuerdo a la fuente de combustible

11. (gas, eléctrico, etc.)

12. Y todas las instrucciones que el fabricante indique.

El Operador de Montacargas o Grúa Horquilla

Las grúas horquillas sólo deben ser operadas por personal autorizado y

capacitado. Toda persona que conduzca u opere uno de estos equipos, deberá

estar autorizada y poseer licencia de conductor Clase D, conforme a lo indicado en

la ley de tránsito, también debe estar autorizado por el Departamento de

Prevención de Riesgos de la empresa.

Para la realización de una labor eficiente es requisito básico que el operador se

encuentre en buenas condiciones de salud física y psíquica, por eso es importante

avisar inmediatamente a su supervisor, si en algún momento de la jornada laboral

no está en buenas condiciones de salud.

REF:SGI-I-DPR-09

Revisión 00 INSTRUCTIVO USO DE MONTACARGA

Fecha Junio de

2011

Página 2 de 3 Preparado por:

Experto en

Prevención de

Riesgos terreno

Revisado por:

Jefe de

Prevención de

Riesgos

Aprobado por:

Gerente

Operaciones

Acciones Subestándares del Operador

1. Transportar recipientes que contengan líquidos inflamables.

2. Ubicarse debajo de una carga levantada por la grúa.

3. Sacar fuera de la cabina los brazos y piernas.

4. Empujar pilas de material o productos con las horquillas de la grúa.

5. Dejar el motor encendido o las llaves puestas en el

6. equipo si éste no está en uso.

7. Tocar la bocina indiscriminadamente (La bocina aparatos sonoros solo

deben usarse para indicar peligro).

8. Sobrecargar la grúa horquilla.

9. Colocar peso adicional (contrapeso) en la parte posterior de la grúa

Etapas del Manejo de Materiales con Grúas Horquillas

El manejo mecanizado de materiales con grúas horquillas, se realiza en tres

etapas que son: Levantar, Transportar y Almacenar y en cada una de ellas existe

una forma correcta de hacer las cosas.

Levantamiento de Cargas

1. Acercarse lentamente a la carga y detener la grúa horquilla a 20/30 cm. de

un lado de la carga.

2. Asegúrese de que la grúa quede perpendicular a la carga y que las

horquillas están a la altura correcta.

3. Incline el mástil hacia delante a una posición vertical y verifique

nuevamente que la altura de las horquillas es la correcta.

4.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com