ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Ala Investiacion De Mercados

alejopuente14 de Enero de 2015

853 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN DEL CAPITULO

El objetivo de la investigación de mercados es la toma de decisiones más acertadas y asertivas; las herramientas que lo componen justifican el costo y el tiempo que requieren. Las metas solo pueden alcanzarse si se conoce con precisión el mercado del que se forma parte. Por lo tanto debemos detectar cuáles son los síntomas que más afectan a la organización para crear el modelo de investigación que mejor los describa, los analice y pueda presentar las mejores soluciones.

Debe existir un excelente canal de información y comunicación entre la persona que va a tomar la decisión y el encargado de proporcionar datos necesarios para ello.

Elementos que conforman la decisión

1.- ¿Qué tipo de decisión vamos a tomar?

Este es un elemento muy delicado que el investigador debe tener presente al analizar la información, es si se trata de un problema de marketing o de uno de investigación de mercados. Un problema de marketing es el que está orientado a la pregunta ¿Qué hacer? y el problema de investigación de mercados está orientado a la pregunta ¿Qué debemos hacer?

2.- ¿Qué nivel jerárquico tiene la persona que va a tomar la decisión?

Sabemos que las decisiones se toman en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones. Aunque es obvio suponer que, cuanto más alto sea el nivel jerárquico de la persona que decidirá, mayor será la importancia de la decisión.

3.- ¿Qué finalidad persigue la persona que tomara la decisión?

Es frecuente que esta persona no proporcione al investigador la información completa, y mucho menos estructurada, porque ella misma no la tiene clara o porque no quiere revelar la finalidad última del estudio.

4.-identificar porque están sucediendo las cosas

Es una función importante del investigador determinar el origen de los problemas, no es tan sencillo, ya que existirá más de un porque y varias formas de implantar soluciones. Para reducir las hipótesis, es muy recomendable identificar las variables con sus respectivas probabilidades.

5.- Variables incontrolables

Se dominan incontrolables porque escapan al conocimiento y a la operación del responsable de tomar decisiones. Casi siempre las variables incontrolables vienen del medio externo.

6.- Determinación de cursos alternativos de acción

Los modelos de decisión cada día tienen más aplicaciones en el campo del marketing nos ofrecen varios cursos de acción, en caso de que el primero de la lista no pueda ser el definitivo.

Recomendaciones metodológicas

Este procedimiento no es una sucesión mecánica de pasos independientes; más bien es un determinado número de actividades interrelacionadas que con frecuencia se traslapan. Es decir el primero tiene estrecha relación con el segundo y con el tercero así de manera sucesiva. En otras palabras algo que parece un paso intermedio en el proceso total, en realidad tiene relación con todos y cada uno de los pasos.

Es importante mencionar que cada uno de los pasos es una posible fuente de error que debe minimizarse con profesionalismo, lo cual equivale a hacer las cosas bien.

Pasos a seguir en el diseño de la investigación

1.- Formulación del problema

Antes de llevar a cabo un estudio de mercados debe formularse el problema a resolver y consultar con la persona que tomara la decisión.

2.- Búsqueda de las fuentes de información

Es necesario de identificar qué tipo de información tenemos disponible, ya sea de fuentes internas o externas de la empresa, mientras más información de calidad se obtenga más valiosa será la contribución para la toma de decisiones.

3.- preparación de los medios d recopilación de datos

Por lo general se usa cuestionarios, pero también podemos utilizar sesiones de grupo y las entrevistas a profundidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com