ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventarios

jhon239 de Mayo de 2012

689 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

Por inventario se define al registro total de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión

Por extensión, se denomina inventario a la comprobación y recuento, de las existencias físicas en sí mismas y/o con las teóricas documentadas.

Con el fin de registrar y controlar los inventarios, las empresas adoptan los sistemas pertinentes para valuar sus carencias de mercancías con el fin de fijar su posible masa de producción y regateo

Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de embarcación de inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.

Tipos de material o productos en inventariosMaterias Primas y partes compradas

Insumos y Materiales (Materias primas de segundo nivel)

Unidades parcialmente terminadas, llamados: Productos en proceso.

Productos terminados

Productos en Embalaje

Partes de reemplazo, herramientas, consumibles.

Bienes en tránsito a empresas o clientes.

Bienes de la empresa

Tipos de InventariosInventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.

Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.

Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.

Inventarios de liquidación legal.

Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación.

Inventarios de Materias Primas.

Inventarios de Suministros de Fábrica.

Inventarios de Producción en Proceso.

Inventarios de Productos Terminados.

Inventarios de Materiales y Suministros.

Inventarios de Seguridad.

Inventarios puntuales.

Inventarios forestales.

Inventarios de gestión.

Inventario perpetuo.

Inventario fisico.

inventario mixto.

Inventario en tránsito.

Inventario en consignación.

Inventario maximo.

Inventario mínimo.

Inventario disponible.

Inventario en línea.

Inventario agregado.

Inventario en cuarentena.

Inventario de privición.

Inventario de mercaderías.

Inventario de fluctuación.

Inventario de anticipación.

Inventario intermitente.

Inventario de lote o de tamaño de lote.

Inventario estacional.

Inventario permanente.

Inventario cíclico.

Inventario abc.

Razones por las cuales se requiere mantener inventarioReducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com