ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion accidente ANÁLISIS DE ACCIDENTALIDAD

karolvelezDocumentos de Investigación7 de Noviembre de 2017

728 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE ACCIDENTALIDAD

Presentado por:

Carol Vélez.

Trabajo presentado a:

William Velásquez

Institución Universitaria Antonio José Camacho.

Facultad de Educación a Distancia y Virtual.

Programa de Salud Ocupacional.

Santiago de Cali

2017

El fin inmediato de la investigación de accidentes es obtener la información más completa y precisa sobre las causas y circunstancias del accidente, mientras que el objetivo último es evitar que sucedan en el futuro accidentes similares, descubrir nuevos riesgos donde existan y conducir a la creación de las medidas adecuadas de seguridad, posibilitando la actuación y mejora del Plan de Prevención. De todo accidentes de trabajo  que se hubiera producido o de aquellos incidentes que hubieran podido poner en peligro la salud o la integridad física de los trabajadores de las demás empresas o de otras personas que se relacionen con ellas.

La primera parte del documento recoge los datos necesarios para identificar el accidente o incidente, donde se ha producido, quién ha resultado lesionado su grado, cual ha sido el agente que provoca las lesiones o que potencialmente podría haberlas causado.Con base en la tabla de accidentalidad propuesta se recogen diferentes variables para que el análisis sea más puntual:

 -nombre del trabajador

 -edad

-ocupacion

-tiempo en la empresa

-tiempo en el cargo

-fecha de accidente laboral

-mes de accidente

-hora de accidente

-horas laboradas antes del accidente

-área

-sección

-lesión

-parte afectada

-agente-lesión

-mecanismos del accidente

-causas básicas

-diagnostico

-dias de incapacidad

-dias perdidos

-número de casos


Análisis.

Grafica 1

[pic 1]

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de accidentalidad por área, en este caso la administrativa; demostrándonos que la ocupación que mayor tiene accidentalidad en esta misma es el personal de publicidad seguida de los digitadores de inventario.

Grafica 2

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de accidentalidad por área, en este caso la operativa; demostrándonos que la ocupación que mayor tiene accidentalidad en esta misma es la de cajera seguida de los vendedores

[pic 2]

Grafica 3

[pic 3]

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de accidentalidad por meses en el año, evidentemente se presentan muchos más casos de accidentalidad septiembre seguido de agosto.

Grafico4

[pic 4]

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de accidentalidad por horas, donde se puede evidenciar las horas donde más se presentan accidentes son desde las 13:00 a las 18:00 horas.

Grafico 5

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de casos en accidentalidad según el mecanismo de accidentalidad. Evidenciando que el mecanismo frecuente es por golpe por o en contra.

[pic 5]

Grafico 6

[pic 6]

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de casos en accidentalidad según el género o sexo, dando por evidente que las mujeres son las que más se accidentan.

Grafico 7

[pic 7]

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de casos en accidentalidad según el rango en edades, mostrando así que las personas entre los 20 y 40 años son los que más se accidentan.

Grafico 8

En esta torta o grafica se evidencia el porcentaje de casos en accidentalidad, evidenciando que la gran parte de accidentes son reportados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (448 Kb) docx (429 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com