ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Investigación y análisis de accidentes de trabajo

enyanavasEnsayo9 de Mayo de 2022

2.159 Palabras (9 Páginas)1.499 Visitas

Página 1 de 9

 Trabajo: Investigación y análisis de accidentes de trabajo

Realizado Por

Ángela Verónica Navarro España

Código 36751622

Presentado a

Ing: José Alexander Camacho

                                           

UNIR Fundación Internacional de la Rioja

 Condiciones de Trabajo

San Juan de Pasto noviembre 2021

Trabajo: Investigación y análisis de accidentes de trabajo

Objetivos de la actividad

Conseguirás entender la metodología pertinente para investigar y analizar casos de accidentes de trabajo, con el ánimo de descubrir las causas reales que dieron origen al evento y que pueden impactar en el ser humano, maquinaria, equipo, infraestructura, materias primas, insumos, producción, entre otros, y formular un plan de acciones y recomendaciones que permita eliminar los peligros y/o minimizar los riesgos laborales en una compañía que funcione en nuestro país.

Descripción de la actividad

CASO: Carlos está operando una máquina de fabricación de tapas, la cual empezó a funcionar inadecuadamente al iniciar el turno, debido a que la producción está retrasada no le prestó atención y le dio prioridad a cumplir con la operación. Transcurridas dos (2) horas la máquina se detuvo, a pesar que tenía correcta la alimentación de energía eléctrica y neumática. Carlos no informo esta novedad a su supervisor inmediato y/o al área de mantenimiento y decidió revisar la máquina para corregir la falla, transcurridos unos minutos, un mecanismo de engranajes aprisionó la mano derecha de Carlos ocasionándole lesión en los dedos índice y pulgar.

Datos e información aclaratoria que están asociados a este evento:

Antigüedad del trabajador en la empresa: 5 años.

Antigüedad en el cargo: 5 años.

Inducción: Hace 5 años.

Reinducción: Hace 3 años.

Capacitaciones y entrenamientos específicos: Hace 2 años.

Desempeño: Carlos siempre ha demostrado compromiso con la producción de la empresa.

Sanciones disciplinarias: Incumplimiento de normas de seguridad, debido a la desinstalación de los resguardos de la máquina, realizar limpieza con la máquina en movimiento y no participar en los simulacros de emergencia.

La maquinaria de producción cuenta con sistemas de mando, resguardos y dispositivos de protección.

Normas de seguridad: Trabajos de mantenimiento, Energías peligrosas, Prohibiciones y Restricciones. Desde hace 1 año se publicaron, está pendiente su divulgación.

El turno anterior al accidente de Carlos, no reportó la falla que estaba presentando la máquina, es decir que no informaron; incumpliendo la obligación de los trabajadores de diligenciar y tramitar el respectivo “reporte de peligros” (condiciones inseguras / comportamientos inadecuados) a las áreas correspondientes.

NOTA: El operario le reportó verbalmente a su supervisor de turno.

Diagnóstico: Fractura falange distal dedo pulgar derecho y fractura falange distal y media dedo índice derecho.

Días de incapacidad: 2 meses.

Construcción y elaboración del informe de investigación del accidente teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Organizar la información para iniciar su análisis y verificación.

Carlos es operador de una máquina de fabricación de tapas, la cual durante la actividad presenta fallas técnicas, Carlos no pone atención a las fallas, ya que la obra esta retrasada, después de dos horas la maquina se daña completamente, el operador de la máquina, no informa del daño a su supervisor e inicia a reparar la máquina, sin contar que el mecanismo de engranajes iba aprisionar la mano derecha   ocasionándole lesión en los dedos índice y pulgar.  Carlos siempre ha demostrado compromiso con la empresa, pero durante sus actividades laborares ha tenido sanciones disciplinarias por no adherirse a las normas de seguridad   y protocolos

 Seleccionar un método de análisis de causalidad y realizar la aplicación a este caso para identificar las diferentes causas del accidente.  

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen

Se selecciona método de análisis los 5 porque

 Una maquina tiene un problema de funcionamiento

1. por qué ha fallado la máquina? No debería ser algo normal que las máquinas fallen.  

2.  por qué no se ha realizado dicho mantenimiento? Porque la persona encargada de realizarlo no ha tenido tiempo de hacerlo.

3.   por qué no ha tenido tiempo para realizarlo? Porque se encontraba realizando otra tarea.

4.   por qué el trabajador en cuestión no reporte el hecho a su jefe inmediato, por temor o mala comunicación con sus jefes

5.  Porque no se ha realizado bien la Evaluación de riesgos que ha venido presentado el operador, la empresa no ha hecho buen un seguimiento a el operador.

Describir claramente las causas básicas y causas inmediatas que originaron y desencadenaron este accidente.  

CAUSAS BASICAS  

Ingeniería inadecuada

Mantenimiento inadecuado

Normas de trabajo deficientes

Abuso y mal uso

Liderazgo y supervisión insuficiente

Falta de habilidad

Falta de conocimiento

CAUSAS INMEDIATAS

Actos Inseguros

Fallo en asegurar correctamente

Eliminar dispositivos de seguridad

Usar equipo defectuoso

Operar en velocidad inadecuada

Realizar manteamiento de los equipos mientras se encuentran en marcha

 Condiciones peligros

Equipos de protección inadecuados e insuficientes

Sistemas de advertencias insuficientes

Herramientas de protección inadecuadas e insuficientes

Argumentar las deficiencias y/o fallas presentadas a nivel organizacional, administrativo, técnico, operativo, etc. que contribuyeron a que el riesgo se materializara y ocurriera el accidente de trabajo.        

Se puede inferir que hay inconvenientes en la comunicación de la fábrica.  

La comunicación es fundamental para el éxito de cualquier negocio. La falta de una línea comunicacional clara puede terminar siendo perjudicial para tu organización en todos los niveles.  

Todas las empresas deben tener un plan de comunicación establecido. Este plan debe informar a los empleados, gerentes y partes interesadas, cómo, dónde y cuándo deben comunicarse. Sin ese plan, puede resultar difícil saber cuál es el proceso correcto para comunicarse.

El error humano confiabilidad, está asociado a muchas causas que deben ser analizadas desde el entorno interno y externo de la empresa hasta la capacidad emocional y física del individuo, para lograr la interacción adecuada hombre-máquina. Para la empresa el acumulamiento frecuente de errores, afectan notablemente el proceso. El realizar una tarea implica no solo el conocimiento teórico sino la orientación en la destreza de la labor, para que ésta pueda ser ejecutada con base a una serie de medidas de mejora enfocadas al proceso productivo. Los tipos de error tanto de omisión, acción, selección, secuencia, temporal y cualitativo, presente en la fábrica requiere de estrategias organizacionales de mejora para lograr minimizarlos; estos errores si no se logran controlar pueden afectar la producción y poner en riesgo la estabilidad de la empresa y de sus colaboradores. Los operarios son una fuente importante de desarrollo para el crecimiento empresarial, y reflejan el crecimiento de una empresa; por lo que es necesario informarles sobre la necesidad de cumplir con medidas de protección, de reglamentación e incluso brindarles motivación y con ello fomentar la mejora continua en los procesos,  La implementación de talleres y entrenamientos para los operarios es una alternativa productiva que mejora eficientemente el desempeño laboral y sistemático de una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (78 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com