Investigacion
jeanpierre99420 de Abril de 2013
689 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
Resumen
Durante la lectura de este trabajo se encontrara con el desarrollo de la actividad 6, relacionada con la unidad 1, donde se dará respuesta a una serie de preguntas que están ligadas con el planteamiento del problema, justificación del problema, objetivo de la investigación y los elementos que la componen, además que debe ser entregado con las necesarias normas APA para la presentación de la bibliografía.
Contenidos
1. ¿Qué es un problema de investigación y como se plantea?
Para plantear la respuesta a que es un problema, debemos partir de la concepción de en qué momento o estado todo está funcionando correctamente en sincronía y armonía con los demás elementos de su entorno, así facilitando su interacción y correcta labor de las actividades realizadas. Una vez que tenemos este punto definido partimos que si algo no está en esta armonía es el origen de un problema o la causa del problema, siendo el problema la razón por la cual no se presenta el correcto funcionamiento en un entorno.
Su planteamiento se lleva a cabo por medio de una serie de preguntas que buscan tener como resultado la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación y esta se hace con base de preguntas, lecturas, entrevistas o encuestas piloto
2. ¿Qué es una pregunta de investigación y cuál es su papel en el proceso de investigación?
Una pregunta de investigación es la encargada de facilitar al investigador y las personas que lean el trabajo final a identificar cual es producto de la investigación, y para ello debe ser clara, debe delimitar el espectro de la investigación a realizar, no se centra en hechos aislados ni busca llegar a conclusiones normativas.
3. ¿Cómo se justifica un problema de investigación?
Es la parte del trabajo donde se colocan las razones más importantes y por las cuales el investigador realiza su trabajo además de definir quienes son los beneficiados; además es de suma importancia que se sea claro a la hora de plantear la justificación la importancia y beneficios que esta trae para que puedan ser cotejados al final de la investigación y comprobar si fue o no útil. Dentro de esto se debe tener presente algunos aspectos como lo son, el aspecto práctico, teórico y metodológico.
4. ¿Qué es un objetivo de investigación y que elementos lo componen?
5. ¿Qué es un objetivo específico de investigación y que elementos lo componen?
6.
Conclusiones
• Se observo desde la perspectiva de los documentos leídos la importancia de la justificación en los trabajos a realizar para tener un excelente producto final.
• Se mejoraron los conceptos relacionados con las definiciones de objetivos y cuáles son sus divisiones y características más importantes a la hora de ponerlos en práctica.
• Se aprendió a utilizar con más confianza las normas APA a la hora de realizar las referencias de páginas utilizadas en la elaboración de trabajos escritos.
• Se mejoro el concepto de mapa conceptual con el uso del programas que facilitan su elaboración y mejoramiento de su presentación.
Referencias
• Sampieri, R., Collado,
...