Investigación Cualitativa Y Cuantitativa
MexicanaMtz17046 de Septiembre de 2013
4.605 Palabras (19 Páginas)349 Visitas
Trabajo de Investigación
Tema
¿Que es la Investigación Cualitativa y Cuantitativa?
Profesor: Dr. Roberto Álvarez Romero
Materia: Estadística
Participantes:
Moreno Trinidad Yesica
Lamadrid Landin Ulises
Castro Albarrán Gerardo
Martínez Bello Abigail
México, D.F 13 de Julio 2013
ÍNDICE PÁGINAS
INTRODUCCIÓN…………………………….………………………………………..….…..3
1 ¿Que es Investigación?.......................................................................................4
2 ¿Qué es la Investigación Cualitativa?................................................................5
3 Características de la Investigación Cualitativa…………………………..………9
4 ¿Qué es la Investigación Cuantitativa?............................................................10
5 Características de la investigación Cuantitativa……………………...….….…12
6 Diferencia entre Investigación Cualitativa y Cualitativa………………….…...13
7 Ejemplos de la Investigación Cualitativa…………………………………….…..16
8 Ejemplos de la Investigación Cuantitativa……………………..……………...…17
9 Conclusión…………………………...…………………………………………..……18
10 Bibliografía……………………………………………………………….……..…..…19
11 Anexos de Fotografías…………………………………………….…………….…..20
<
INTRODUCCIÓN
A continuación se presenta el tema La Investigación Cualitativa y Cuantitativa de un aspecto significativo a la hora de iniciar cualquier tipo de Investigación.
Otro aspecto general es como se redactan los objetivos generales y especifico de cualquier investigación.
Proporcionaremos la discusión y la reflexión en tornos a los enfoques Cualitativos y Cuantitativos de una investigación y del comportamiento (observación, documentos personales, entrevistas y estudios de caso.
Se abordan metodologías de estudio Cualitativa y Cuantitativa propias de la investigación en Ciencias Sociales, por un lado se analizan situaciones típicas en las que es recomendable la aplicación de los métodos Cualitativos usados con mayor frecuencia en la investigación social. Por el otro se emplean los métodos Cuantitativos y con ellos el uso de herramientas de estadística descriptiva y diferencial.
Estudiar los Enfoques de la investigación.
Describir como deben redactarse los objetos de una Investigación.
Establecer diferencias entre los enfoques.
Establecer el proceso o etapas de investigación.
En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar de modo claro y preciso, se aconseja abordar uno o dos temas objetivos, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso alcance. Lo mismo se sugiere para los objetivos específicos.
1. ¿Qué es la Investigación?
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa,aunque ambas en general son parte de la investigación científica, la que es definida como " un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.
En una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica, y ambos pueden ser usados en una misma investigación, interaccionando sus metodologías.
Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.
Esperamos que la información aquí recabada ayude a comprender la importancia de la investigación científica cualquiera que sea el paradigma que se emplea. Finalmente, la conjunción de ambos paradigmas ayudara a lograr resultados óptimos en investigaciones en el campo de la salud , ciencia, y demás componentes que así lo necesiten.
2. ¿Que es la investigación Cualitativa?
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la Sociología y la Antropología – esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva.
Sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la *preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas. No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
*Superioridad de una cosa sobre otra
• La investigación cualitativa es inductiva.
• Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
• Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
• Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
• No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
• No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
• La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
• En general no permite un análisis estadístico
• Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
• Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
• Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.
En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuanto.
La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.
Centrada en la fenomenología y comprensión. Observación naturista sin control. Subjetiva. Inferencias de sus datos. Exploratoria, inductiva y descriptiva. Orientada al proceso.
...