ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de los accidentes en el sector de la producción

jmolinabaEnsayo23 de Marzo de 2015

683 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

Investigación de accidentes. Juan Francisco Molina Balboa.

Técnicas en Prevención de Riesgos en Sector Productivo.

Instituto IACC

22 de Marzo de 2015

Desarrollo

La investigación de accidentes laborales, desde una perspectiva preventiva, se define como el análisis exhaustivo y cronológico de unas circunstancias de trabajo, que desembocaron en un accidente para conocer realmente los hechos ocurridos y determinar las causas.

Como en el caso de la notificación de un accidente laboral, también es importante establecer una metodología para la investigación, que debe contestar a las siguientes interrogantes: qué casos se deben investigar, qué datos deben tomarse, quién debe realizarla, cómo debe llevarse a cabo, cómo se analizan los datos y se determinan las causas.

Se deben conocer todos los factores, que directa o indirectamente, se produjeron e hicieron posible que el accidente se materializara; en concreto condiciones materiales y ambientales, condiciones humanas y de organización. Es necesario investigar todos los accidentes laborales, tanto si el resultado ha sido muy grave como si ha sido leve, incluso aquellos en los que, simplemente por azar o suerte, no se materializan en daños personales o materiales.

Se deben tomar datos relacionados con identificación, anotación, registro y archivo; y los más importantes relativos a las circunstancias que provocaron el accidente. Ejemplo de los primeros son: nombre del accidentado, puesto de trabajo, lugar del accidente, si era su puesto habitual, antigüedad en la empresa y en el puesto, fecha del accidente, hora, hora de trabajo, día de trabajo, parte del cuerpo lesionada, gravedad de la lesión. Se incluyen en los segundos: condiciones en que se produjo el accidente, mediciones de ruido o contaminantes químicos, condiciones de iluminación y/o ventilación, máquinas o equipos de trabajo que tienen relación con el accidente y su estado (mantenimiento, revisiones, condiciones de seguridad, etc.), testimonios de testigos y del propio accidentado.

Las personas que deben realizar la investigación son: el mando inmediato al trabajador accidentado junto con el experto en prevención de riesgos. Se recomienda que sea el mando inmediato, ya que tiene conocimiento amplio del trabajo y su ejecución, además conoce las formas de trabajo de sus subordinados. Dependiendo de la complejidad de lo acontecido se puede contar con la ayuda de otros expertos que puedan aportar conocimientos técnicos más amplios.

La notificación es la comunicación escrita y descriptiva de un accidente, realizada a través de un documento, en la cual se incorporan todas las preguntas que permitirán esclarecer las dudas sobre cómo, cuándo, dónde ocurrió el suceso y cuáles fueron las consecuencias .Para ello debe existir un protocolo de actuación dentro de la empresa, en el que se indique cómo se debe actuar cuando se presenta un accidente; quién es el encargado de recoger los datos y la información para dar cumplimiento al documento y posteriormente cómo se debe remitir a la mutualidad correspondiente. Esta metodología debe responder a las preguntas: qué accidentes se deben notificar, quién debe hacerla y cómo se ha de hacer. Es aconsejable que la notificación sea realizada por el mando inmediato a la persona accidentada, participando en la elaboración el personal del departamento de prevención.

En el Artículo 71 del D. S. 101 se indica que las empresas tienen la obligación de presentar ante la mutualidad o INP (según estén afiliadas) el documento de denuncia individual de accidente del trabajo (DIAT) o denuncia individual de enfermedad profesional (DIEP) plazo de 24 horas tras conocerse el siniestro.

Una vez realizada la notificación se debe llevar a cabo el registro, que consiste en extraer los datos necesarios para su posterior análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com