ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jacquesde Lors

itosar6 de Marzo de 2014

686 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

El informe de Jacques Delors de la Unesco precisa puntos importantes sobre el proceso de educación en el mundo , considerando que la educación es un herramienta importante para que la humanidad tenga un progreso en la parte política , económica , social y cultural acordando temas como la paz, justicia, compromiso y perseverancia.

En sus capítulos toca temas que afectan a la humanidad y al proceso educativo como:

La alta población en algunas regiones generando así problemas en la parte de la educación ocasionando una gran cantidad de escolarización.

Otro punto importante tiene que ver con el fenómeno de modernización donde esta a afectado la economía, el comercio. ya que cada vez se pretende mejorar en la parte administrativa en los negocios proporcionando así a la tecnología como ese medio para la interacción entre las personas y el mundo , conociendo y trasmitiendo información, los idiomas se han convertido en otro factor importante en el proceso de modernización hay países donde por regla deben ser bilingües o trilingües, pero que es lo importante que los idiomas sean un espacio de culturización de aprehendizaje y no sea un obstáculo para la humanidad como se ha visto en este tiempo.

El factor social es algo que afecta directamente a la educación. Todas las crisis sociales están acompañadas de una crisis moral y de una crisis de principios y valores, donde lo que prima en estos momentos es la violencia, el poder de uno sobre los demás generando así, exclusión, pobreza, desigualdad. En este informe dice que la educación debe estar adjunta a esa crisis, generando en las escuelas la democracia, enseñándole valores, competencias ciudadanas , generando proyectos de sociedad y fortalecimiento cívico.

El fortalecimiento económico es importante para el surgimiento de una población, este va ligado a las ciencias y educación, cada día el mundo está en constante cambio y en este cambio se ve la parte económica viendo la financiación hacia proyectos de educación solo depende del surgimiento y alzas que tenga la nación. El papel de la mujer ha mejorado en la educación estudios dice que la alfabetización de ellas ya es muy poca pero todavía existe en varios lugares esa desigualdad entre hombre y mujer sobre todo en la parte laborar.

Para esto la educación ese esa herramienta que esta sujeta a cuatro pilares que hacen que haya una aprendiza y desarrollo de todas las capacidades del ser humano entre esos cuatro pilares esta aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a ser y aprender a vivir juntos .

La educación siempre estará en la vida de la persona , y todos los procesos educativos son base para la formación integral del ser humano , es importante la educación primaria como ese medio donde el niño aprende a conocerse , la educación básica secundaria este ya hace uso de su conocimiento y analiza su realidad y , la educación superior es donde el individuo interioriza y lleva a la reflexión a su realidad y su contexto generando posibles cambios que ayuden a mejorar y desarrollar una sociedad.

Para esto todos los que participan en el proceso educativo como profesores, estudiantes, padres de familia y demás deben hacer de la escuela un espacio atractivo un espacio de entendimiento , enseñanza , aprendizaje, generando así un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno . el maestro debe ser esa persona que contribuya a la formación y transformación de los individuos en la sociedad , transmitiendo sus conocimientos e información a los estudiantes para que ellos generen dudas , criticas , análisis y posibles solucione.

Para concluir la educación es el medio e instrumento por el cual una sociedad se puede transformar teniendo en cuenta la formación y desarrollo de los diferentes individuos. La educación es algo que inquieta a cierto grupo de personas, peor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com