ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN EL CICLISMO Y SU DEFICIENCIA MUSCULAR EN LA TRACCIÓN EN EL PEDALEO”

Sebastian VeintimillaDocumentos de Investigación21 de Abril de 2019

7.729 Palabras (31 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 31

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER

TEMA: [pic 1]

“LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN EL CICLISMO Y SU DEFICIENCIA MUSCULAR EN LA TRACCIÓN EN EL PEDALEO”[pic 2]

                                                                              Autores:

                                                                             

                                                                             

       Docente:

                                                                                                                   

Año Lectivo

2014 – 2015

INDICE.

ÍNDICE GENERAL.

Contenido

ÍNDICE GENERAL.        2

ÍNDICE DE TABLAS.        4

ÍNDICE DE GRÁFICOS.        5

INTRODUCCIÓN        6 

CAPITULO I         7

Formulación del problema        7

OBJETIVOS        8

Objetivo General        8

Objetivos Específicos        8

JUSTIFICACIÓN        8

Delimitación de la Investigación        10

CAPITULO II        12

MARCO TEORICO        12

FUNDAMENTACIONES        12

BASES TEORICAS        12

CAPITULO III        24

METODOLOGIA        24

Cualitativo        24

Cuantitativo        24

Técnica        24

Instrumento        25

CAPITLO IV        29

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN        29

ENCUESTA        29

CAPITULO V        48

CONCLUSIONES        48

RECOMENDACIONES        48

LINKOGRAFIA        49

BIBLIOGRAFÍA        49

ANEXOS        51

ÍNDICE DE TABLAS.

Pregunta Nº1:         29

Tabla Nº1          30

PREGUNTA Nº2:        31

Tabla Nº2:        32

PREGUNTA Nº3:        33

Tabla Nº3.        34

PREGUNTA Nº4:        35

Tabla Nº4          36

PREGUNTA Nº5:        37

Tabla Nº5          38

PREGUNTA Nº6:        41

Tabla Nº6          41

PREGUNTA Nº7:        42

Tabla Nº7          43

PREGUNTA Nº8:        44

Tabla Nº8          45

PREGUNTA Nº9:        46

Tabla Nº9          47

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Pregunta Nº1:         29

Gráfico Nº1        29

PREGUNTA Nº2:        31

Gráfico Nº2        31

PREGUNTA Nº3:        33

Gráficos Nº3  .        33

PREGUNTA Nº4:        35

Gráfico Nº4  .        35

PREGUNTA Nº5:        37

Gráfico Nº5          37

PREGUNTA Nº6:        39

Gráfico Nº6          39

PREGUNTA Nº7:        42

Gráfico Nº7  .        42

PREGUNTA Nº8:        44

Gráfico Nº8          44

PREGUNTA Nº9:        46

Gráfico Nº9          46

INTRODUCCIÓN


La Organización Mundial de la Salud (OMS), manifiesta que desde el año 2011 Ecuador es el sexto país de Latinoamérica con mayores proyectos para mejorar el estado físico y mantener una vida sana dentro del país. En nuestro país 5 de cada 10 personas realizan algún tipo de ejercicio por lo menos dos veces a la semana, cifra  superada por Argentina, Colombia, Panamá, Chile y Brasil en los cuales 7 de cada diez habitantes promedio realizan ejercicio de cualquier tipo por lo menos tres veces por semana. Dentro de los ejercicios que realizan para mejorar su estado físico el ciclismo es una de las actividades preferidas por los ecuatorianos, cifras significativas demuestran que 7 de cada 10 habitantes que se ejercitan prefieren optar por el ejercicio en bicicleta, sin embargo desconocemos los efectos colaterales que causa el realizar ejercicios sin previo calentamiento, o realizar ejercicio en demasía, cansancio muscular, fatiga sinérgica, lesiones agudas, etc.  

Este trabajo investigativo está dirigido a indagar sobre los tipos de lesiones que se generan al practicar ciclismo y la deficiencia muscular que se genera al pedalear, consecuentemente el mal pedaleo genera deficiencia muscular y en el peor de los escenarios lesiones irreversibles en los ciclistas.

 

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema

¿De qué modo se genera deficiencia muscular en la tracción en el pedaleo en la anatomía y fisiología en ciclismo?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Investigar sobre la anatomía y fisiología en el ciclismo y la deficiencia muscular que se genera en la tracción en el pedaleo.

1.2.2 Objetivos Específicos

  1. Demostrar mediante herramientas de investigación las consecuencias que se generan en la mala tracción en el pedaleo.

  1. Enunciar a nivel anatómico y fisiológico las causas y consecuencias de la mala tracción en el pedaleo
  2. Comunicar a través de una campaña en redes sociales a cerca de las consecuencias y las secuelas que genera la mala práctica en la tracción el pedaleo, e informar cómo prevenirlas.

1.3 Justificación

El excesivo ejercicio produce a nivel anatómico y fisiológico lesiones de importancia a nivel de contusión, esto a largo plazo genera  múltiples problemas biológicos, sociales y psicológicos.

Cuando el cuerpo humano se ejercita, el organismo empieza a perder líquidos de manera abrupta y padece deshidratación, los cambios de temperatura se presentan de manera inmediata, la memoria a corto y largo plazo se ve afectada, la concentración disminuye y los reflejos se hacen más lentos, y la circunstancia motora, visual y táctil se denota reducida; probablemente en un tiempo circunstancial se presentaran calambres que son espasmos involuntarios del músculo generados por esfuerzo en demasía o falta de vitaminas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com