ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CREATIVIDAD EN LA FISICA

leydimorenoville26 de Noviembre de 2013

698 Palabras (3 Páginas)2.443 Visitas

Página 1 de 3

LA CREATIVIDAD EN LA FÍSICA

4.1 REDACTAR UN PROTOCOLO PARA EL DISEÑO DEL PROTOTIPO

Estrategia de Desarrollo por Prototipos

Fines de los Prototipos

El prototipo es una aplicación que funciona.

La finalidad del prototipo es probar varias suposiciones formuladas por analistas y usuarios con respecto a las características requeridas del sistema.

Los prototipos se crean con rapidez, evolucionan a través de un proceso interactivo y tienen un bajo costo de desarrollo.

Objetivos de los Prototipos

Los objetivos de los prototipos son:

a) aclarar los requerimientos de los usuarios

b) verificar la factibilidad del diseño del sistema

Razones para emplear los Prototipos

Las razones para emplear los prototipos son:

a) aumentar la productividad

b) redesarrollo planificado

c) entusiasmo de los usuarios respecto a los prototipos

Condiciones para aplicar Prototipos

Las condiciones para aplicar prototipos son:

a) no conocer los requerimientos

b) evaluar los requerimientos

c) costos altos de inversión

d) alto riesgo

e) nueva tecnología

Etapas del Método con Prototipos

Las etapas del método con prototipos son:

1- identificación de requerimientos conocidos

2- desarrollo de un modelo de trabajo

3- participación del usuario

4- revisión del prototipo

5- iteración del proceso de refinamiento

El método con prototipos o construcción de los mismos se puede graficar de la siguiente manera:

Usos de los Prototipos

El uso de los prototipos está dado por:

1- El abandono de la aplicación

El prototipo satisfizo pero no es necesario en el desarrollo

2- La implantación del prototipo

El prototipo en este caso es la aplicación que se necesita sin un desarrollo posterior.

3- El redesarrollo de la aplicación

El prototipo representa la determinación de requerimientos

4- El inicio de un nuevo prototipo

Necesidad de un enfoque diferente. La experiencia ganada con el prototipo anterior facilita el nuevo enfoque.

DISEÑO DEL PROTOTIPO QUE REPRESENTE UN FENÓMENO FÍSICO UTILIZANDO LOS CONTENIDOS APRENDIDOS PREVIAMENTE EN FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

UNAM. Procesos científicos difíciles de ver a simple vista como la trayectoria de un átomo, la dispersión de partículas en el espacio o la estructura tridimensional de un nanomaterial, son algunos ejemplos que el doctor en Física, Alipio Calles Martínez, comparte con estudiantes y colegas a través de simulaciones computacionales diseñadas por él mismo.

“Lo más divertido es que durante más de 20 años hemos desarrollado nuestras propias recreaciones sin utilizar paquetería comercial”, comentó el investigador y profesor universitario en la conferencia 20 años de simulaciones en la Facultad de Ciencias, impartida como parte de los festejos por los 70 años de esa entidad universitaria.

Ante estudiantes reunidos en el auditorio Carlos Graef de la FC, Calles se presentó con equipos de cómputo de varias generaciones, entre ellos una calculadora similar a la utilizada por los astronautas que conquistaron la Luna en 1969, una PC con sistema operativo de 1995 y una laptop del tamaño de un cuaderno.

“Con todas hemos hecho programación para explicar fenómenos físicos, químicos y biológicos”, apuntó el investigador, para luego presentar ejemplos del trabajo realizado a lo largo de dos décadas, en las que se ha utilizado lo mismo equipos personales que supercomputadoras de la UNAM como la Cray (ya en desuso) y la Kalam Balam, actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com