ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CREATIVIDAD MOTRIZ UNA HABILIDAD A DESARROLLAR PARA EL MEJOR DESEMPEÑO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS ALUMNOS DE 2°E

Jaime DominguezDocumentos de Investigación28 de Junio de 2017

6.165 Palabras (25 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

OCTAVO SEMESTRE

“LA CREATIVIDAD MOTRIZ UNA HABILIDAD A DESARROLLAR PARA EL MEJOR DESEMPEÑO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS ALUMNOS DE 2°E”

ALUMNO: LUIS EDUARDO JUÁREZ GÓMEZ

ASESOR: RICARDO FÉLIX INGUANZO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO 1: ESCUELA Y CONTEXTO EDUCATIVO        2

1.1        Contexto externo        2

1.1.1        Ubicación        2

1.1.2        Características de su alrededor        2

1.2        Contexto interno        3

1.2.1        Servicios e infraestructura        3

1.2.2        Organigrama        3

1.2.3        Los grupos        5

1.2.4        Los alumnos        5

1.2.5        Los padres de familia        6

1.2.6        Zonas de riesgo        6

1.3        Educación Física        7

1.3.1        La clase        7

1.3.2        Los materiales        7

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO        8

2.1        Orientación del tema        8

2.2        Justificación        8

2.3        Corrientes de la creatividad        9

2.4        Modelos de la creatividad        11

2.5        Creatividad motriz        16

2.5.1        Conceptos        16

2.6        Creatividad motriz y educación física        18

2.6.1        Características del alumno creativo        18

2.6.2        El profesor en el proceso de desarrollo de la creatividad        19

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA        21

3.1        Identificación de la problemática        21

3.2        Planteamiento de los objetivos        21

3.2.1        Objetivo general        21

3.2.2        Objetivos específicos        21

3.3        Diagnostico        21

3.3.1        Test de creatividad teórico        21

3.3.2        Test de creatividad practico        21

3.4        Clases de educación física        21

3.4.1        Sesiones especializadas        21

3.5        Herramientas de evaluación        21

3.5.1        Diario del alumno        21

3.5.2        Diario de campo        21

3.5.3        Rubricas        21

3.5.4        Fotografías        21

3.6        Taller        21

CAPÍTULO 4: RESULTADOS        22

4.1        Test de creatividad teórico        22

4.2        Test de creatividad práctico        22

4.3        Las sesiones de Educación Física        22

4.3.1        Los alumnos        22

4.3.2        El profesor        22

4.4        Taller        22

CONCLUSIONES        23

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS


INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO 1: ESCUELA Y CONTEXTO EDUCATIVO

Una escuela es aquel lugar en el que los seres humanos asistimos para aprender y adquirir conocimientos; pero dentro de este concepto se encuentran inmersos otros más los cuales engloban todo aquello que tiene que ver con el espacio en donde los estudiantes pasan la mayor parte de su vida cotidiana, estoy hablando del contexto escolar.

El Contexto escolar no es otra cosa que todo el espacio en el que los educandos permanecen, se identifican y se desenvuelven diariamente, es decir, es todo aquello que rodea a la escuela y al alumno, y se divide normalmente en dos: contexto externo y contexto interno.

Haciendo énfasis lo anterior, “el contexto social influye en el aprendizaje más que en las actitudes y creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos”[1].

  1. Contexto externo
  1. Ubicación

La Escuela Secundaria General “Pedro Vélez” fue creada el 7 de septiembre de 1994 por el maestro José Socorro Flores Ávila con clave 32DES0041I, se encuentra ubicada en la calle del Carmen No. 1 en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, entre la colina “El Carmen” y “El salero”, la calle principal de esta escuela es la “Del Carmen”. Cuenta con dos turnos (matutino y vespertino), centrándonos únicamente en el turno matutino que tiene un horario de 07:30 am-13:40 pm. La Secundaria, Colinda con la Escuela Primaria “Eulalia Guzmán Barrón” y está construida en una pequeña cuesta. (ANEXO 1)

  1. Características de su alrededor

Primeramente, es importante mencionar que el ambiente que se respira en este lugar es muy agradable y tranquilo, ya que es muy transitado por personas que viven en la colonia sea en su vehículo o a pie, al igual que el transporte colectivo que pasa por la calle principal.

No hay construcciones grandes, a excepción de una escuela primaria, únicamente podemos observar con mayor numero, casas de familias que habitan esta colonia y algunos negocios pequeños como tiendas de abarrotes, papelerías y tortillerías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com