ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatividad

magdy18 de Julio de 2011

4.551 Palabras (19 Páginas)1.507 Visitas

Página 1 de 19

SISTEMA DIGESTIVO DE LOS ANIMALES

Existen dos tipos de sistemas digestivos llamados:

Simples: posee solo un orifico a través del cual entran los alimentos y salen los desechos, los animales que contienen este tipo de digestión presentan enzimas digestivas las cuales llevan a cabo la digestión a través del saco digestivo. La digestión termina dentro de las células del organismo.

Completos: este se caracteriza por contener dos orificios la boca y el ano, es alimento es digerido y pasa por todo el tubo digestivo de manera que sus nutrientes quedan disponibles para ser absorbidas por las células del organismo. En animales vertebrados en el intestino delgado se hace la absorción con ayudas de glándulas como el hígado.

Tipo de digestión en animales:

Digestión intracelular: Es característico de organismos que carecen de sistema digestivo y se realiza dentro de las células, ejemplo de este son las esponjas. El proceso es simple pero es necesario un gasto energético alto por lo cual es característico de animales inmóviles o que no necesitan gasto energético para conseguir alimento, el proceso consiste en introducir dentro de las células partículas grandes de alimentos.

Digestivo extracelular: Este se caracteriza por que sin importar que tipo de sistema digestivo contenga este proceso se realiza fuera de las células y se da dentro de una cavidad o conducto especializado para tal fin, donde los nutrientes son adsorbidos con mayor facilidad, y su distribución e a ayudada por otros órganos.

Para conocer un poco mas de la conformación del tracto digestivo y de su funcionamiento, debemos saber que hay variaciones dependiendo de la especie y/o de su alimentación, de los cuales existen los monogástricos que son los que tienen un solo estómagos y los poligástricos de la cuales están las aves que tiene 2 estómagos y los rumiantes que tienen 4 estómagos.

Espongiarios: Su digestión es intracelular, pues corre a cargo de las células que tapizan la cavidad atrial y que se llaman coanocitos. Cada una de estas células posee un flagelo con el que forma torbellinos de agua y atrae las partículas digestivas. El agua penetra por los poros que perforan la pared del cuerpo y sale por el ósculo, único orificio que comunica con el exterior.

Celentéreos: En los celenterados no existe un aparato digestivo diferenciado, sino una cavidad gastrovascular que ocupa la mayor parte del interior del animal y en la que se digieren las partículas alimenticias capturadas del exterior.

Gusanos

Platelmintos

Turbelarios. En los turbelarios es un tubo ciego con un único orificio, la boca. Almacenan los excrementos en el intestino y posteriormente los eliminan por la boca mediante un lavado intestinal.

Cestodos. Los cestodos son parásitos intestinales y carecen de aparato digestivo, por lo que absorben el alimento a través de la pared corporal.

Nematodos: Los nematodos tiene el aparato digestivo casi rectilíneo, raramente ondulado. Se extiende entre la abertura oral y la abertura anal, que puede faltar. Comprende un estomodeo (boca, cavidad bucal y faringe), un mesenterón (intestino medio) y un proctodeo (intestino terminal, que puede ser recto o cloaca).

Anélidos

Oligoquetos. Se diferencia la boca, faringe, esófago, buche o estómago de almacén, estómago triturador o molleja de paredes musculares, y un largo intestino con ligeros ensanchamientos.

Poliquetos. El aparato digestivo suele ser rectilíneo con una faringe o trompa generalmente rígida y provista de mandíbulas y un intestino donde se absorben los nutrientes.

Moluscos: El aparato digestivo de todos los moluscos, excepto el lamelibranquios o bivalvos, se compone de:

 Boca, provista de un órgano en forma de lima, la rádula para roer el alimento

 Esófago

 Estómago

 Intestino que termina en el ano

Poseen una glándula llamada hepatopáncreas que colabora en el proceso digestivo.

Lamelibranquios. Estos tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias.

Equinodermos

Asteroideos. El aparato digestivo consta de una boca sin dientes, que comunica con un esófago y éste con un estómago; del estómago parten cinco grandes ciegos intestinales que recorren los brazos. Del estómago parte también un corto intestino que desemboca en la cara dorsal por un ano del que carecen algunas estrellas.

Ofiuroideos. La boca está rodeada de unas placas modificadas que forman unas mandíbulas dentadas. El tubo digestivo es ciego y no tiene ano, así que captura el alimento, que es triturado, digerido y expulsado por la misma boca.

Equinoideos. El tuno digestivo se inicia en la boca, situada en la parte ventral del animal, y continúa con un corto esófago y un amplio estómago al que le siguen el intestino y el ano, situado en la parte dorsal. Los erizos presentan en la boca cinco piezas calcáreas, que forman la linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar los alimentos.

Artrópodos: Los artrópodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos ambientes y formas distintas de adquirir alimentos. Poseen distintas estructuras para la captura e ingestión de dichos alimentos. En general, presentan:

 Cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura e ingestión de alimento.

 La faringe

 El esófago, con buche y molleja

 El intestino medio que segrega las enzimas digestivas

 El intestino posterior con el ano

Arácnidos. Los arácnidos, conectados a la cavidad estomacal, se diferencian una serie de prolongaciones en forma de sacos, los llamados divertículos gástricos, donde se almacena el alimento.

Crustáceos. Este grupo ha desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino. En la parte anterior del estómago poseen un aparato llamado molinillo gástrico dotado de tres dientes calcáreos que utilizan para triturar el alimento.

Insectos. Los insectos presentan el mayor grado de complejidad. Poseen boca con glándulas salivares, esófago estómago de almacén o buche, estómago triturador (ausente en los que se alimentan de líquido) y estómago glandular, que es un verdadero órgano digestivo, al que sigue el intestino en el recto y el ano.

Peces: El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e intestino. La faringe se abre lateralmente por las hendiduras branquiales. Una derivación del esófago forma la vejiga natatoria, órgano hidrostático de muchos peces.

Anfibios: El sistema digestivo tiene dos componentes principales: el tubo digestivo con regiones especializadas y las glándulas digestivas. El tubo digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, el cual se abre en la cloaca. Desde el comienzo hasta el final, las regiones son la cavidad oral, faringe, esófago, estómago e intestinos delgado y grueso. La morfología general de estas regiones no varia entre los diferentes grupos de anfibios, pero si en longitud, siendo mas corto en anuros que en cecilias y salamandras.

Reptiles: La cavidad bucal y la faringe son pasajes compartidos para el movimiento del aire hacia fuero y dentro del pasaje respiratorio y para el movimiento de la comida y el agua hacia el tubo digestivo. el alimento y el agua entran directamente a la cavidad bucal a través de la boca.

Ofidios. El tubo digestivo, al igual que la mayoría de sus órganos internos, es alargado y se relaciona con la forma longitudinal del cuerpo. El esófago y el estómago son muy distensibles en estos reptiles, lo cual facilita la ingestión de presas muy voluminosas, sin ninguna dificultad.

Aves: El aparato digestivo también presenta modificaciones importantes. Una de ellas es la presencia del buche, que es una bolsa derivada del esófago en la que algunas aves como las gallináceas, los loros y las palomas, almacenan alimento por algún tiempo antes de digerirlo. Los flamencos y las palomas presentan en el buche unas glándulas especiales que producen sustancias que, mezcladas con alimentos semidigeridos por los padres, son alimenticias para las crías. Por su consistencia y color se ha llamado a estas sustancias leche.

El estómago se encuentra constituido por dos secciones; la primera, llamada proventrículo, es donde se encuentran las glándulas que producen las enzimas que ayudan a descomponer los alimentos; la segunda se conoce como molleja y es una bolsa musculosa, que en algunas ocasiones puede estar llena de pequeñas piedras, cuya función es triturar el alimento, supliendo así la función de los dientes. Los intestinos desembocan en una abertura llamada cloaca, donde confluyen los aparatos digestivo y genito-urinario.

Mamíferos: Los mamíferos tienen un aparato digestivo de los más evolucionados y, en general, está formado por un tubo digestivo, que consta de boca, faringe, esófago, estómago e intestino, y glándulas anejas, que son: las salivales, el hígado y el páncreas.

Rumiantes. El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro divisiones, que a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales de las plantas, teniendo así una fuente de energía adicional. Los rumiantes al nacer su estómago no esta desarrollado, siendo funcional sólo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (160 Kb) docx (23 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com