LA Geopolitica Latinoamericana
yenyso10 de Octubre de 2013
708 Palabras (3 Páginas)908 Visitas
GEOPOLÍTICA
LA “geopolítica” es la ciencia que funda la política nacional e internacional en el estudio de los factores geofísicos, entendidos estos como el espacio territorial dentro del cual están presentes e influyentes los recursos naturales, la economía y el medio ambiente.
La reflexión geopolítica aparece actualmente como un campo del saber donde diferentes disciplinas y Ciencias Sociales permiten un análisis multidisciplinario e interdisciplinario de la relación del ser humano con el territorio. Se trata de una interrogación desde la geografía, acerca de la historia y el presente, a la luz de las realidades del poder y la política, de la diplomacia y la estrategia.
APROXIMACIONES CONCEPTUALES A UNA DEFINICION ACTUAL DE LA GEOPOLÍTICA
Tres conceptos ocupan el espacio intelectual de la geopolítica, sobre todo en la época contemporánea: 1º la problemática del territorio y del espacio -como ámbito material y virtual de las prácticas sociales humanas- 2º la naturaleza del grupo humano como actor histórico situado en la historia y en la geografía, y 3º la problemática del poder, como práctica política y simbólica y como modo de apropiación del territorio.
Del encuentro entre ambas dimensiones resulta que la geopolítica surge como una interrogación intelectual acerca del modo como los grupos humanos, ocupan y se apropian, utilizan y se sirven de los territorios en el ejercicio de su poder. La geopolítica es siempre una interrogación sobre cómo los seres humanos ejercen el poder en los territorios, en el espacio donde tienen lugar su vida cotidiana, sus relaciones económicas, sus intercambios culturales, sus formas de hacer política.
La geopolítica entonces contiene una visión del territorio.
Toda geopolítica puede ser comprendida como una representación racional y subjetiva de las relaciones de poder establecidas entre actores respecto de un territorio y sus recursos.
Las críticas más pertinentes que se han planteado al enfoque geopolítico son las que cuestionan el excesivo y unilateral determinismo geográfico que subyace en muchas escuelas de pensamiento geopolítico y geoestratégico, sobre todo del período inicial (entre fines del siglo xix y la II guerra mundial).
La reflexión geopolítica, se interroga, contextualiza e intenta racionalizar las relaciones de poder que se configuran entre actores en el sistem Ainternacional, a partir de su oposición/consenso en determinados espacios y territorios en su complejidad objetiva, en procura de recursos, prestigio y/o hegemonía.
LA GREOPOLÍTICA COMO HERRAMIENTA IDEOLÓGICA Y TERRITORIAL DEL ESTADO.
La desaparición del proyecto nazi-fascista después de la II Guerra Mundial, significó el fin de una forma de geopolítica, de una escuela geopolítica determinada, pero no produjo el fin de la disciplina.
Por el contrario, las grandes potencias y las naciones emergentes desarrollaron sus propias escuelas de reflexión geopolítica. MacKinder en Inglaterra es un ejemplo paradigmático. Hubo y hay una geopolítica estadounidense, una geopolítica francesa, una geopolítica sovietica y rusa, una geopolítica china, una geopolítica británica, como hay escuelas geopolíticas en América Latina, en el Medio Oriente, en Asia,
La eclosión de las escuelas geopolíticas -a partir de las décadas de los años setenta y ochenta- resulta tanto de la crisis final de la bipolaridad Este-Oeste, como de la necesidad de todo Estado moderno y en forma, de interrogarse acerca de su posición en el orden global y de su entorno político, geográfico, económico y espacial.
Aporte de las escuelas geopolíticas latinoamericanas:
También debe mencionarse el aporte de las escuelas geopolíticas brasileña, argentina y chilena que durante el periodo 1956 - 1972 desarrollaron la geopolítica bajo
...