LA SEXUALIDAD
itzZel3 de Noviembre de 2012
1.047 Palabras (5 Páginas)519 Visitas
La sexualidad es central en la vida de las personas
La sexualidad es parte integral de la vida humana, porque se nace y se muere sexuado/a. Va acompañando a las personas y se expresa en forma diferente a lo largo de la vida. Es parte básica del crecimiento, del auto-conocimiento, del desarrollo y de la identidad como seres humanos. Se relaciona con los sentimientos, las emociones, los valores, los pensamientos e ideas y las experiencias de cada persona. Es un asunto complejo que influye en la comunicación entre las personas, ya que cada persona es percibida por los demás y, a su vez, percibe a las otras personas según sean hombres o mujeres.
La sexualidad ocurre en el cuerpo, y en ella participan los sentidos (tacto, vista, olfato, audición, gusto), las hormonas (los mensajeros químicos), las ideas, los valores y las emociones que las personas tienen y, por lo tanto, influye en la salud del cuerpo y la mente. Una sexualidad íntegra requiere establecer un conocimiento personal e íntimo sobre sí mismo y el otro/a, en un terreno en el que se desarrollan la comunicación y la afectividad mutuas.
La sexualidad es también una necesidad que se expresa como el deseo de contacto físico y emocional, de intimidad, de ternura, de placer y que estrecha las relaciones humanas. Es parte del amor, del erotismo, de los afectos y del deseo. La sexualidad no es sólo tener relaciones sexuales (coito) y no se limita al hecho de tener o no placer. El desarrollo de una sexualidad plena es esencial para el bienestar de los/as individuos, el interpersonal y el de las sociedades.
El término "sexualidad" se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano que se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
Está basada en el sexo e incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción.
Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.
La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos.
Organización Panamericana de la Salud – OPS, 2000
IDENTIDAD SEXUAL
Se nace hombre o mujer, es decir, con un sexo determinado que se desarrolla para que pueda realizar ciertas tareas biológicas que son distintas para los hombres y las mujeres en lo que se refiere a la reproducción. Pero también nos desarrollamos como personas con identidad sexual recibiendo las indicaciones del mundo que nos rodea sobre como “son o deben ser” los hombres y las mujeres, como deben comportarse, relacionarse entre sí o enfrentar la vida.
La identidad sexual se refiere a como las personas se perciben y se identifican como seres sexuales, ya sea como hombre, como mujer o una mezcla de ambos. La identidad sexual se inicia desde la concepción cuando se define el sexo biológico masculino o femenino. Durante el embarazo, las madres y padres se preguntan de que sexo será su futuro hijo/a y comienzan a elaborar un ideal o imaginario de cómo será su físico, su carácter y su personalidad, e inclusive que profesión o trabajo desempeñara.
Después del nacimiento, la identidad sexual se va construyendo y modelando, dependiendo de múltiples factores, como la relación con la madre, el padre y/o ambos, la familia, la escuela, los/as amigos/as, los medios de comunicación y el ambiente social y cultural en el que se vive. Todos estos factores influyen en como se va aprendiendo a ser mujer y hombre ya que las niñas y los niños reciben diferentes mensajes que
...