ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TERCERA REVOLUCIÓN Y EL ESTADO

cathecape16 de Diciembre de 2013

647 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

LA TERCERA REVOLUCIÓN Y EL ESTADO

A lo largo de la historia varios han sido los acontecimientos que han marcado la historia de la humanidad, pues muchos de ellos han influido en el desarrollo y progreso del mundo. Como lo menciona el libro, La tercera revolución, contribuyó al fortalecimiento del Estado y todos sus componentes.

Desde esta época, han aparecido varios elementos ideológicos que conllevan a la aparición de un Estado más autoregulador, autoritario y productivo, sometidos a los cambios y evoluciones constantes, enmarcados a una globalización total de la sociedad, pero regido por una serie de normatividades “Derecho”, que han surgido en el tiempo.

Se puede pensar entonces, que en este caso como el autor Kaplan lo menciona, la tecnología y la ciencia, están inmersas en las nuevas actuaciones del Estado, que ha penetrado tanto en la vida moderna, que se han convertido en un medio, hasta ahora más controlable, de poder y dominio.

En un Estado contemporáneo, se adquiere la idoneidad como intervencionista, lo cual se dirige a valorar procesos, hechos y las prácticas que se encuentran estrechamente vinculados a contextos sociales, culturales y políticos determinados.

La suma de algunos procesos salientes del Estado, conllevan a la realización de políticas públicas; las cuales, deben generar, sin lugar a dudas, interacción entre diferentes actores políticos, sociales e institucionales, incluyendo a quienes asumen una posición sumisa frente a lo que corresponde como ciudadano, con deberes y derechos en una sociedad. Dichos procesos, se orientan hacia la priorización de los problemas, necesidades, cambios e intereses comunes.

Dentro de un Estado, existen actores individualistas, quienes ubican sus intereses particulares sobre los generales, lo cual genera desigualdad y da pie, para que los diferentes sujetos, ejerzan de acuerdo a lo planteado desde su punto de vista; olvidando a los demás, quienes son validadores de los procesos ejecutados y quienes en realidad saben que necesitan las comunidades.

Teniendo en cuenta, que “la ciencia es elemento de la acción política”, se puede decir, que desde antiguas épocas, la organización social y todos los aspectos en la vida del hombre, han cambiado y evolucionado. Estos cambios, se han generado, gracias a que el hombre sucesivamente, ha desarrollado e incrementado su capacidad de razonamiento y sus conocimientos sobre la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte integrante, lo que le ha permitido resolver con mayor facilidad, los problemas de adaptación con el medio ambiente, del cual extrae materia prima, para construir los instrumentos esenciales para el desarrollo de su vida.

Desde este punto de vista, la ciencia, y la tecnología, también han estado presentes en la humanidad desde sus comienzos. La complejidad y diversidad de nuestra sociedad actual, es producto de años de esfuerzo y trabajo de seres que tras cada generación fueron conformando el Estado, con posibilidad de adaptación y afrontamiento de los desafíos que se presentan a diario.

En cualquier sociedad, los intereses que más peso van a tener para llevar a cabo transformaciones sociales, son las que cuentan con el poder económico, ideológico que los beneficia; así como también, los hechos sociales pueden llegar a tener gran impacto en el resto del mundo, desencadenando nuevos hechos relevantes para la historia del hombre.

La transformación progresiva del Estado y de cada uno de esos componentes que lo conforman, tienen un direccionamiento estratégico, que debe convertirse en la guía que indique hacia donde deben encaminarse las acciones más convenientes, para dar respuesta al destino deseado para una sociedad.

Es importante recordar que la estrategia tiene que ir siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com