LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACION AMBIENTAL
jairarmendaris1 de Abril de 2014
362 Palabras (2 Páginas)329 Visitas
LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACION AMBIENTAL
La competencia ambiental pretende que los alumnos adquieran, construyan, analicen, sinteticen, apliquen, desarrollen y difundan conocimientos, principios, comportamientos, habilidades, hábitos y valores, con el fin de contribuir a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales y energéticos, así como a la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales.
Los cambios de comportamiento con respecto al ambiente se producirán realmente en la medida en que la comunidad educativa, así como los grupos y sectores más amplios de la sociedad asuman, de manera responsable, su relación con el entorno. En este sentido, la educación ambiental contribuye a clarificar y reposicionar nuestra valoración del ambiente y por tanto redimensionar su relación con los factores sociales, económicos, culturales, históricos y éticos, entre otros.
En función de lo anterior, los procesos educativos escolarizados habrán de coadyuvar en la formación de individuos con la siguiente competencia ambiental:
Competencia Ambiental
En el ámbito de la educación ambiental, las competencias deben estar orientadas hacia la promoción del uso sustentable de los recursos naturales y energéticos, y son aquellas vinculadas con:
• El reconocimiento de que el ser humano es parte de la naturaleza y con responsabilidad en el cuidado de la misma.
• La comprensión integral de los procesos de la naturaleza.
• El aprecio y respeto por la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales que ofrece para la existencia de todos los seres vivos.
• La identificación y comprensión del impacto de la actividad humana en el ambiente.
• El desarrollo de un pensamiento crítico ante las distintas formas de uso de los recursos naturales y energéticos y la consiguiente modificación de las pautas de comportamiento y los hábitos de consumo.
• El conocimiento y la contribución al cumplimiento de las leyes y normas que protegen y garantizan el uso sustentable de los recursos naturales y energéticos.
• La participación informada, activa y organizada en la difusión y planteamiento de alternativas viables para la prevención, mitigación y solución de la problemática ambiental, así como para el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales y energéticos en los niveles local, regional, nacional y global.
...