ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS NIIF, UN GRAN PASO PARA SER COMPETITIVOS EN EL EXTERIOR

jealedisa23 de Agosto de 2013

4.212 Palabras (17 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 17

(Accounter Ltda) Estimados colegas hemos recibido un nuevo documento con el título “Aplazan adopción de NIIF”, en el cual se fijan las fechas de inicio de la aplicación de estas normas según los grupos definidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en Colombia

Lo preocupante de esta información es que se aplaza en el grupo 2 pero las entidades del grupo 1 y 3 (Estas últimas son la mayoría de empresas en Colombia) tienen que empezar con el periodo de preparación obligatoria en el año 2013, y con el balance de apertura en el 2014.

Por lo tanto el titulo debería ser se aplaza la adopción de NIIF en Colombia para el grupo 2, para el grupo 1 y 3 la adopción es inmediata.

Señores el cambio es inminente

El 24 de Septiembre del año en curso se emitió por parte de la Presidencia de la república, el Oficio 12-00099881 en el cual el gobierno nacional define los años de aplicación obligatoria de las NIIF como se encuentra establecido en el asunto de dicho oficio:

“Normas Internacionales de Información Financiera para todos los grupos de usuarios destinatarios de tales normas, conforme al direccionamiento estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Publica, el 16 de julio de 2012”

GRUPO 1

Fecha de expedición de las normas NIIF: A mas tardar 31 de diciembre de 2012

Periodo de preparación obligatoria: Año 2013

Fecha de transición – balance de apertura: 1 de enero de 2014

Fecha de aplicación (Primer comparativo): 31 de diciembre de 2014

Fecha de reporte – Estados Financieros NIIF: 31 de diciembre de 2015

A este grupo como ya fue establecido por el Direccionamiento Estratégico del CTCP pertenecen:

1. Emisores de Valores: Entidades que han colocado entre el publico títulos representativos de deuda o patrimonio y tienen inscritos dichos títulos en el Registro Nacional de Valores y emisores.

2. Entidades de interés Publico: Entidades que captan, manejan o administran recursos del público, Establecimientos bancarios, corporaciones financieras, Compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, organismos cooperativos de grado superior, etc. (Ver Párrafo 50 Direccionamiento estratégico)

3. Entidades de tamaño grande (Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004) que cumplan además cualquiera de los siguientes requisitos:

- Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF

- Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF

- Realizar importaciones (pagos por costos y gastos al exterior, si se trata de una empresa de servicios) o exportaciones (ingresos del exterior si se trata de una empresa de servicios) que represente mas del 50% de las compras (Gastos y costos si se trata de una empresa de servicios) o de las ventas (Ingresos, si se trata de una compañía de servicios), respectivamente, del año gravable inmediatamente anterior al ejercicio sobre el que se informa

- Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o mas entidades extranjeras que apliquen NIIF.

GRUPO 2

Fecha de expedición de las normas NIIF para Pymes: A mas tardar el 31 de diciembre de 2013

Periodo de preparación obligatoria: Año 2014

Fecha de transición – balance de apertura: 1 de enero de 2015

Fecha de aplicación (Primer comparativo): 31 de diciembre de 2015

Fecha de reporte – Estados Financieros NIIF: 31 de diciembre de 2016

A este grupo como ya fue establecido por el Direccionamiento Estratégico del CTCP pertenecen:

1. Entidades de tamaño grande (Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004) que no cumplan los requisitos mencionados en el grupo 1 literal c.

1. Empresas de tamaño mediano y pequeño (Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004).

- Mediana Empresa

• Planta personal entre 51 y 200 trabajadores

• Activos totales entre 100.000 a 610.000 SMMLV

- Pequeña Empresa

• Planta de personal entre 11 y 50 trabajadores

• Activos totales entre 501 a 5.000 SMMLV

1. Microempresas (Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004), cuyos ingresos brutos sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV al año gravable inmediatamente anterior al periodo sobre el que se informa

- Microempresa:

• Planta de personal entre 0 y 10 trabajadores

• Activos totales excluida la vivienda hasta 500 SMMLV

GRUPO 3

a. Fecha de expedición de las normas NIIF para Pymes: A mas tardar el 31 de diciembre de 2012

Periodo de preparación obligatoria: Año 2013

Fecha de transición – balance de apertura: 1 de enero de 2014

Fecha de aplicación (Primer comparativo): 31 de diciembre de 2014

Fecha de reporte – Estados Financieros NIIF: 31 de diciembre de 2015

A este grupo como ya fue establecido por el Direccionamiento Estratégico del CTCP pertenecen:

1. Personas naturales o jurídicas que cumplan los topes establecidos en el articulo 499 del E.T.

- Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad inferiores a cuatro mil (4.000) UVT.

- Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad.

- Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.

- Que no sean usuarios aduaneros.

- Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a 3.300 UVT.

- Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de 4.500 UVT.

2. Microempresas que no cumplan los requisitos del numeral 1 y 2 ni el literal b de este grupo.

Es importante recordar que este grupo aplicara una contabilidad simplificada, estados financieros y revelaciones abreviadas, será objeto de un aseguramiento de la información de nivel moderado, y ONI

Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera?

Estas normas brindan “una estructura muy razonable” a la información financiera y a la contabilidad de las empresas. “Las Ifrs se están convirtiendo en el lenguaje contable universal con unos parámetros que atribuyen más confiabilidad y transparencia, homogenizando los marcos de información y facilitando la interacción de los mercados”, asegura la firma presente en Colombia desde 1947.

Con la aprobación de la ley 1314 de 2009, se estableció una directriz del gobierno de avanzar hacia los estándares internacionales de contabilidad y auditoría.

De hecho, para el primero de enero de 2012, obligatoriamente, todas las empresas de servicios públicos deben comenzar a preparar sus estados financieros de acuerdo con un marco normativo basado fundamentalmente en las Ifrs. “Se espera que las empresas colombianas de los otros sectores, tengan que convertir sus operaciones contables a los estándares internacionales de información financiera en un futuro muy cercano”, recalca la entidad.

En el Primer Termómetro de las Ifrs Colombia 2010, sondeo realizado a empresarios del país en alianza con PORTAFOLIO, quedó registrado que el 90 por ciento de las empresas colombianas aún no han implementado las Normas Internacionales de Información Financiera, y que de estas, el 49 por ciento se muestras interesadas en adoptar las normas Ifrs. Así mismo, señala el informe, el 71 por ciento consideran no estar preparadas para la transición hacia el sistema. “Llevar una contabilidad en las empresas de forma que sea aceptada en el mundo se debe ver como una gran ventaja que traerá muchos beneficios para las organizaciones y para el país”, aclara la organización.

En ese mismo sentido, sostiene expertos, que la conversión hacia las normas Ifrs no sólo implican un cambio en el área financiera y contable, sino una evolución de sistema tecnológico y una cultura donde todos los integrantes de la organización aprendan un nuevo lenguaje y una nueva manera de trabajar.

Las NIIF, una puerta para ser competitivos en el exterior

hCarlos Castillo h Especial para Portafolio Acceder a los principales mercados de capital del mundo, gestionar empréstitos con bancos del exterior y ser más atractivas ante inversionistas extranjeros, es decir, ser más competitivas es una gran ventaja que las empresas pueden lograr al seguir las Normas Internacionales de Información Financiera. Este set se compone de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las Interpretaciones de las NIIF-Ciniif y las Interpretaciones de las NIC, que son las SIC. Son políticas dictadas por el Consejo de Normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com