ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS NEUROTRANSMISORES Y SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA

janett260990Tesis22 de Abril de 2015

617 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

LOS NEUROTRANSMISORES Y SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Nombre: Chávez Sosa Janett Virginia

Fuente: Dunn y Smart. (2003). “DL-Aspartic Acid”Organic Syntheses”, Collected Volume 4. http://www.orgsyn.org/orgsyn/pdfs/CV4P0055.pdf

N° páginas: 8

Ideas principales:

1. Los neurotransmisores son sustancias que sintetizan y liberan los botones presinápticos de las neuronas por la acción de los impulsos nerviosos.

2. Los eventos eléctricos en la neurona presináptica se transforman en eventos fisicoquímicos y abren los canales para calcio y sodio. El calcio es el responsable de la migración y de la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana del botón presináptico, induce la liberación del neurotransmisor a la hendidura sináptica, para que se ligue a receptores específicos de la neurona postsináptica y haga la sinapsis.

3. La cantidad de NT en las terminaciones se mantiene relativamente constante e independiente de la actividad nerviosa mediante una regulación estrecha de su síntesis. Este control varía de unas neuronas a otras y depende de la modificación en la captación de sus precursores y de la actividad enzimática encargada de su formación y catabolismo. La estimulación o el bloqueo de los receptores postsinápticos pueden aumentar o disminuir la síntesis presináptica del NT.

4. Estudio del neurotransmisor ácido D-Asp involucrada en el proceso de aprendizaje y memoria. Y para la elaboración de medicamentes para la enfermedad de Parkinson.

Síntesis:

Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona a otra a por medio de la sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Son producidas por algunas glándulas, como la pituitaria y adrenal.

Su principal función es acelerar o disminuir los impulsos nerviosos para generar una función o responder a cambios fisiológicos. Recientes estudios demuestran que el ácido D-aspártico (D-Asp) es un nuevo neurotransmisor que puede tener un uso terapéutico en la lucha contra enfermedades neurológicas como el párkinson o la esquizofrenia. El D-Asp es un aminoácido en el cerebro de los pulpos, las sepias y los calamares.

El D-Asp tiene un papel importante en las fases iniciales de desarrollo del sistema nervioso central en vertebrados e invertebrados. Al inicio de la vida embrionaria del ser humano, el ratón y el pollo, se genera en gran cantidad en el cerebro. Después del nacimiento, la concentración del D-Asp cae a niveles mínimos y se mantiene así durante la edad adulta. Todo apunta a que esta molécula está implicada en el proceso de aprendizaje y en la memoria de las ratas, y que mejora la capacidad cognitiva de los animales en diferentes experimentos.

Palabras claves:

Ácido D-Asp: También conocido como aspartato, es uno de los veinte aminoácidos con los que las células forman las proteínas. En el ARN se encuentra codificado por los codones GAU o GAC. Presenta un grupo carboxilo (-COOH) en el extremo de la cadena lateral.

Opinión o interpretación del contenido:

Los neurotransmisores son importantes por la regulación de las funciones biológicas que mantiene, adquiere un carácter crucial para entender las vías de comunicación neuronal y su forma de trabajo. Recientes estudios demuestran que el Ac. D-Asp tiene influencia en los procesos cognitivos de la memoria y el aprendizaje.

En el aspecto clínico es relevante por su utilización para la elaboración de medicamentos que contrarresten la desmielinizacion de las neuronas, como en la enfermedad de Parkinson, permitiendo enfocar más integralmente el tratamiento médico.

Glosario:

Botón presináptico: estructuras ubicadas en las terminaciones axónicas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com