La Academia de Bellas Artes
gabyhgoalcMonografía31 de Enero de 2014
5.049 Palabras (21 Páginas)294 Visitas
Ciertamente hablamos de uno de los hombres más criticados de la historia de la humanidad.
Causante de una de las guerras más devastadora existentes y en donde murieron millones de inocentes por una sola causa que era la de lograr una raza superior eliminando a los elementos que ensuciaban a la sangre alemana, (a los judíos).
Hombre que en su niñez sufrió grandes decepciones y fuertes frustraciones y también golpizas por parte de su padre de quien heredo su carácter iracundo y de poca paciencia.
Supo amar de forma muy fiel pero solo a muy pocas personas, entre las cuales se encontraba su madre, su único amor que fue una media sobrina llamada Geli Raudal, su única hermana 100% sanguínea llamada Paula y su perra BLONDI.
Hombre que en general siempre se encontraba solo y que logro conquistar a toda una nación con una devoción no vista muchas veces antes, logro salvar a su pueblo (aunque solo fue por un periodo corto, de no más de 4 años), del desempleo y hambruna que circulaban en ese momento y demostró un amor a su patria incondicional arriesgando su vida en varias ocasiones y todo por honor a su querida Alemania
Fue un hombre que se vengó de todas las personas que lo despreciaron, desde el Director de la Academia de Bellas Artes que lo desprecio dos veces hasta un joven que le robo sus zapatos cuando dormía en un orfanato.
Sea como sea su historia será contada por muchos años más, quizás siglos, y quizás algún día se pueda comprobar de manera 100% confiable el método que utilizo para ser capaz de dominar a una nación entera y ser uno de los hombres que produce uno de los sentimientos más contradictorios ya que hay gente que lo ama y otros que lo señalan como es peor asesino de siglo XX
Fue un hombre sumamente inteligente y con una gran capacidad de habla y de razonamiento, para poder siempre decir lo que quería escuchar, siempre será visto por los dos lados de la moneda, aunque cada uno defienda fielmente su postura, ya que ambas son completamente opuestas y nada complementarias, por uno de los lados estarán los que siempre consideraran que ha sido el peor asesino que la historia ha conocido, matando a más de 12.000.000 de personas completamente inocentes de los cuales más de la mitad eran judíos y que gracias a él Alemania fue destruido por segunda vez y de manera mucho más desastrosa, y los que por otro lado dice que fue un verdadero salvador que despertó a la ya empobrecida y sufrida Alemania y los salvo de las estafas judías y de una vida desastrosa que gracias a el cambio en 180° para mejor.
2ª año “B” Polimodal
Colegio San José
Índice
I. Introducción 3
II. Desarrollo:
• Contexto Histórico 5
• Biografía de Adolf Hitler 5
• Perfil Psicológico de Hitler 9
• Análisis de sus Frases 14
• Discurso 15
III. Conclusiones 17
IV. Bibliografía 19
• Introducción
En el presente trabajo desarrollaremos el tema del Liderazgo. Lo haremos mediante el estudio de Adolf Hitler como ejemplo histórico y real de un Líder Social.
Elegimos a este personaje ya que nos llamó la atención su increíble capacidad de argumentación, de defensa de sus ideales -por más que fueran retorcidos y negativos- y, sobre todo, su facultad de convencimiento, de elocuencia. De hecho, su capacidad intelectual y discursiva eran tales que logró que más de medio pueblo alemán aceptara, o bien se conformara, a sus órdenes irracionales y racistas. Sólo un verdadero líder social, político y militar podría haberlo logrado, aunque para una meta funesta.
Gestado en una Alemania que necesitaba de un líder capaz, surgió de una familia tipo y conquistó el poder político y militar con vertiginosa rapidez. Usó y abusó de él, pero, ¿por qué lo hizo? ¿Cómo surgió en él el racismo? ¿Por qué fue capaz de persuadir al pueblo alemán de seguirlo? ¿O por qué el pueblo mismo se dejó llevar por este líder, sabiendo cuáles eran sus intenciones? Nuestra meta es, mediante éste trabajo, poder contestar todas estas preguntas y algunas otras que surjan a lo largo del desarrollo del trabajo, pues queremos entender la importancia de éste líder social y, sobre todo, mediante el estudio de uno de ellos, esperamos entender qué rol cumplen los líderes en general, y por qué siempre se habla de que “un grupo verdadero no puede funcionar sin un líder”.
Para comenzar convendremos que “líder es una función que surge en los grupos, un individuo cuya conducta es el medio más adecuado para conseguir los objetivos grupales, visto por los demás miembros de un grupo como alguien que los ayuda a resolver sus dificultades. El líder influye sobre los demás más de lo que es influido por éstos. Es resultado de un acuerdo implícito o explícito entre los miembros.”
El método que utilizaremos comenzará con una búsqueda bibliográfica lo más completa posible, tanto en páginas de Internet como en los libros y documentos a los que tengamos acceso, especialmente en el libro “Mi Lucha”, casi una autobigrafía de Hitler en la que se ven claramente sus primeras experiencias, su evolución psicológica, y la base de sus ideales. Luego de obtener toda la información pertinente, pasaremos a la instancia de formatearla según los requerimientos de este Informe, para finalizar con las conclusiones y la posterior defensa oral.
II. Desarrollo
• Contexto Histórico.
En Alemania, la Primera Guerra Mundial hizo que cayera Monarquía de los Hohenzollern y que finalizara el II Reich (Imperio). En Noviembre de 1918, se proclamó la República de Weimar, hasta 1934, año éste en que Hitler proclamara el III Reich. Esta República tuvo como primer cargo a un Presidente, seguido por un Canciller responsable del gobierno, y un Parlamento con doble cámara -Reichtar y Reichstag-.
En sus primeros años, la vida de la República de Weimar fue muy agitada, amenazada constantemente por las fuerzas nacionalistas antiliberales, por el militarismo, y por diversos grupos socialistas-nacionales, de los que destacaría el partido fundado por Adolf Hitler. Estos primeros tiempos fueron de unas dificultades económicas y financieras de dureza excepcional, con una inflación que hacía la moneda prácticamente inservible - la Gran Depresión de 1929, crisis de la Bolsa neoyorquina cuyos efectos gravitaron sobre todo el mundo durante una buena parte de los años 30- El mismo Reichbank no podía hacer frente a la crisis y atravesó momentos de incapacidad para ordenar la vida financiera.
El contexto existencial era desalentador: el hombre se veía en medio de un mundo hostil, las cosas parecían no tener un orden racional, quedaba un vacío producido por la caída de la religión, y la era racionalista tocaba su fin.
• Biografía de Adolf Hitler
Su Familia
En 1876 el hombre que habría de convertirse en el padre de Adolf Hitler, cambió su apellido Schicklgruber por el de Hitler. Los Schicklgruber fueron una familia campesina durante muchas generaciones, una familia de pequeños propietarios rurales del Waldviertel, en la parte noroccidental de la Baja Austria. El padre de Hitler, Alois Hitler, había nacido allí en 1837 en la aldea de Strones, hijo bastardo de una mujer que trabajaba en casa de un duque judío. Éste se casa con Klara Pölzl, el 7 de Enero de 1885, luego de varios otros matrimonios. Eran primos segundos, y de este matrimonio nacen seis hijos, siendo Adolf Hitler (1889-1945) el cuarto.
Su Historia Personal:
Hitler nació en Braunau, sobre el río Inn, Austria, el 20 de Abril de 1889, hijo de un funcionario de aduanas.
Inició sus estudios de primaria en 1895. En 1898 la familia se traslada a Linz, que Hitler consideraría como su ciudad natal. En Septiembre de 1917 inicia sus estudios de secundaria en la Realschule, lugar donde se hacía énfasis en la enseñanza de la ciencia y la técnica. En 1907 se traslada a Viena, aquí reside un tiempo, aunque no tiene mucho éxito; pero el lapso que pasa en esta ciudad es muy importante en su vida y lo marca profundamente. Estuvo en contacto con los círculos pangermanistas y antisemitas de esa ciudad. Sus aspiraciones por entrar a la Academia de Bellas Artes quedaron truncadas al recibir Adolf por parte de los Directores (de ascendencia judía) una negativa rotunda.
En 1912 se trasladó a Munich, luego de desertar el Ejército Austríaco. Solicitó su ingreso como voluntario en el 1° Regimiento de Infantería Bávaro, en el cual fue aceptado, y fue allí donde aprendió lo que se llama la verdadera fuerza de lucha: las armas, la destreza, la milicia, la inteligencia, la táctica y el don de mando.
Participó como soldado raso en la I Guerra Mundial. Su experiencia y destacada actuación le llevarían a ocupar nuevos y más altos cargos, ascendiendo rápidamente. Fue condecorado con la Cruz de Hierro de Segunda Clase, y luego, con la de Primera Clase.
A finales de la I Guerra Mundial, fue herido en combate. Hitler abandonó el hospital de Passewalk, donde había sido internado, en Diciembre de 1918, y se dedicó en Munich los siguientes dieciocho meses a instruir soldados contra el pacifismo y el socialismo, y como espía de los partidos políticos que en ese momento florecían. Se interesó especialmente en el Partido Obrero Alemán. En 1920 se retiró del ejército y se dedicó de lleno a la labor de jefe de propaganda de dicho partido, el cual pronto estaría bajo su mando. Cambió la denominación a Partido Nacionalsocialista de los Obreros Alemanes (mejor conocido como Nazi), obtuvo el apoyo del ejército y en especial de ciertos industriales que estaban en contra del régimen. En 1921 Hitler es designado
...