La Administracion
12345134568825 de Noviembre de 2013
705 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
LA ADMINISTRACIÓN DE UNO MISMO
Todos en un momento pensamos que somos buenos administradores de nosotros mismos ¬; quizá porque las cosas que realizamos siempre nos salen bien, pero ni siquiera sabemos ¿cómo lo hacemos? , esto me lleva a pensar lo contrario, que no soy un bueno administrador de mí mismo porque no conozco mis fortalezas, mi forma de hacer las cosas, ni a que estoy contribuyendo con mis acciones realizadas. Entonces me detengo y pienso… ¿qué significa ser administrador de uno mismo?
Un error común en el ser humano es no confiar en sí mismo y ser negativo, por ejemplo mencionar las cosas para las que no se considera bueno, en lugar de resaltar sus habilidades; eso lleva a que los demás perciban su auto perspectiva y lo vean como una persona insegura ,indecisa y sin dirección. Puedo compararlo con un relato muy popular ¨el punto en la hoja en blanco¨, todos pueden ver el diminuto punto que se encuentra en la gran hoja en blanco y nadie se detiene a pensar que es algo insignificante comparado con el inmenso lienzo en blanco, esto suele pasar con la mayoría de la gente, rápidamente destacan los errores o debilidades de los demás o de ellos mismos, en lugar de resaltar sus fortalezas .Resaltando una experiencia que he vivido a mis escasos años; cuando estaba cursando tercer año de normal aun no tenía muy claro lo que quería estudiar en la universidad, me considero muy buena en el área de dibujo y artes ,pero actualmente soy estudiante del área de matemáticas es algo que me gusta ,pero no me apasiona ,espero que al tomar esta decisión no traiga consecuencias en un futuro, es un ejemplo de que a veces se nos presentan oportunidades que solo se dan una vez y no hay que dejarlas ir, al leer este texto reflexivo se podría decir que le he encontrado una solución a esta inquietud :al leer uno de los apartados de esta lectura¨¨ La segunda mitad de su vida ¨¨ , nos narra una etapa a la que quizá un día llegaremos, para ese entonces ya estaremos aburridos de hacer lo mismo y lo mismo todos los días en nuestro trabajo, por lo tanto podemos optar por otras actividades, me llamo mucho la atención y pensé en la segunda mitad de mi vida voy a interesarme por el arte , quizá no me equivoque solo prolongue las cosas .Es por eso que considero que la confianza en uno mismo y el proponerse metas es la clave para alcanzar la realización y el éxito , además para el mejoramiento de nuestras fortalezas es importante realizar las actividades en las que nos sintamos cómodos, trabajar en el lugar y en el área que en realidad nos guste ya sea ahora o en futuro, de esa manera mostraremos un mayor entusiasmo, motivación y contribuiremos a la sociedad misma. Una de las interrogantes que más me llamo la atención es ¿cómo hago las cosas?; cada ser humano es individual por lo tanto la manera de hacer las cosas depende de la personalidad de cada uno, incluso hasta la manera de aprender es diferente como lo menciona Carl Jung (1992) los estilos de aprendizaje varían según el individuo. Muy pocas veces me he detenido a pensar en el procedimiento que sigo para hacer las cosas y concretarlas, así como cuál es mi estilo de aprendizaje, creo que son planteamientos muy sencillos pero necesarios para determinar la administración de uno mismo, ya que esto es una clara señal de no hacer una planificación a corto plazo para verificar si lo que se está haciendo es constructivo o en realidad es algo que disminuye las posibilidades de realización. Y finalmente nunca debemos dejar pasar por desapercibido nuestros valores .Al momento de desenvolvernos en un trabajo siempre recordemos lo que somos como personas y si en realidad el ambiente en que nos queremos integrar va de acorde con nuestros principios, de no ser así se condenara a la frustración y al mal desempeño, que por consiguiente lo llevara al fracaso.
...